El PalmarCREACIÓN

20 de Mayo de 1997

Declarada mediante DS 24623 del 20-05-1997

UBICACIÓN

Ubicado en el departamento de Chuquisaca, en la provincia Zudáñes del municipio Presto, en los cantones Rodeo y Pasopaya. Ocupa la región de valles secos mesotérmicos teniendo selva húmeda montañosa con valles semiáridos. Su geografía corresponde a una parte de la cordillera oriental. La región es típicamente montañosa con profundos cañones.

Coordenadas geográficas

64º45’ – 65º00’ Longitud Oeste

18º28’ – 18º51’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

El Área Natural de Manejo Integrado El Palmar  tiene una superficie de 59,484 hectáreas (595 Km2 aprox.).

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

La existencia de dos manchas de bosque de palmeras endémicas (Parajubaea torallyi) en relativamente buen estado de conservación y bosques relictos con pino de monte (especie en peligro de extinción) hacen necesarias acciones de conservación para el mantenimiento de estas especies. En la actualidad existe uso local de los frutos de la palmera, sin embargo, no existe valor agregado en la venta de estos productos.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

CLIMA

El clima es templado (mesotérmico) con temperaturas medias entre 13°C a 35°C, con niveles de precipitación anual promedio de 314 mm.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 1.000 y 3.200 msnm. La geografía del Área corresponde a una parte de la Cordillera Oriental. La región es típicamente montañosa con profundos cañones.

Hidrografía

La hidrografía del Área está definida por el Río Grande y el Zudañez y la cuenca del río Rodeo.

Subregiones biogeográficas

Ocupa la región de Valles Secos Mesotérmicos, teniendo selva húmeda montañosa con valles semiáridos.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

- Bosque de Palmeras: Bosque de Palmeras (Parajubea torrally) únicas en su especie, en un bosque de aproximadamente 3.500 hectáreas ubicado entre los 2.400 y 3.200 msnm que configuran interesantes paisajes en las quebradas.
- Sitios Arqueológicos

COMO LLEGAR

Desde Sucre se debe ir hasta Tarabuco y luego a Presto para, finalmente, llegar al Rodeo por un camino vecinal. Para llegar a El Palmar se debe caminar entre 3 y 4 horas. Existe la posibilidad de llegar en bus o camión a los distintos tramos también vehículo propio o alquilado.

FAUNA

Existen 24 especies de mamíferos registradas para el Área, de las cuales 6 están en las listas de CITES. Las especies más representativas son: oso de anteojos (Tremarctos ornatus), puma (Felis concolor), gato andino, gato de pajonal o titi (Felis jacobita), monte k'uchi o chancho de monte (Tayassu tajacu) y la urina (Mazama americana).
Se tienen registradas 112 especies de aves pertenecientes a 30 familias, siendo las más representativas: Tyrannidae, Columbidae, Furnariidae y Psittacidae. Las especies más representativas son el cóndor (Vultur gryphus), pava de monte (Penelope dabbenei), picua (Piaya cayana), pájaros carpinteros (5 especies) y 8 especies de psitácidos.
Están registradas 6 especies de anfibios, 5 de lagartijas y 7 de serpientes. Se tienen 42 especies de mariposas registradas.

FLORA

En el Área se distinguen tres pisos ecológicos:
Entre 1,000 a 2,000 msnm la vegetación está dominada por especies adaptadas a períodos de sequía prolongada y presenta mayormente especies microfoliadas, deciduas en la época seca. Presenta la asociación vegetal del soto (Schinopsis haenkeana), sotomara (Loxopterygium grisebachii), Chari (Piptadenia boliviana), k'acha k'acha (Aspidosperma quebracho-blanco), willca (Anadenanthera colubrina) y numerosas acacias espinosas. En las cercanías de los ríos existe algarrobo (Prosopis spp.),  munchuelo (Acacia furcatispina), bandor (Cocoloba tiliaceae) y satajchi (Celtis spinosa).
Entre 2,000 a 2,500 msnm la vegetación dominante en arbustos está caracterizada por Dodonaea viscosa, tola (Bacharis dracunculifolia), tolilla (Eupatorium buniifolium). La asociación arbórea más importante es del pino del cerro (Podocarpus parlatorei), aliso (Alnus acuminata), Schinus molle, sahuinto (Myrcianthes cisplatensis).
Entre 2,800 a 3,200 msnm es la región de sub-puna con presencia de la asociación kewinha (Polylepis tomentella), aliso (Alnus acuminata) y sahuinto (Myrcianthes cisplatensis).
Las manchas de palmares de la especie Parajubaea torallyi empiezan aproximadamente a los 2,400 msnm continuando hasta los 3,200 msnm, se encuentran preferentemente en las quebradas ocupando una superficie aproximada de 34 Km2. La asociación vegetal está representada por Parajubaea torallyi, Podocarpus parlatorei, Myrcianthes pseudo-mato, Myrcianthes cisplatensis, Cedrela lilloi, Ilex argentina, Condalia weberbaueri, Polylepis tomentella y Alnus acuminata.
Existen 270 especies de plantas superiores, siendo  cuatro especies endémicas del Área.
Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=32}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

AvaroaLa Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa tiene una excepcional belleza escénica que hace que sea uno de los centros más importantes de atracción turística de Bolivia. Ecológicamente se caracteriza por los extensos desiertos helados y la pradera altoandina semidesértica, existen además lagunas saladas de origen glacial, bofedales y turberas. Entre las lagunas se destacan la Laguna Colorada (que es sitio oficial RAMSAR) y la Laguna Verde. Un especial atractivo constituyen las enormes colonias nidificantes de flamencos. Otros valores de interés constituyen los extraños paisajes y formaciones eólicas sobre rocas basálticas e ignimbritas, gigantescos volcanes, aguas termales y géyseres o fumarolas. El Salar de Uyuni se encuentra en su región de influencia. La población del Area es de origen aymara, que fue conquistada por los incas, los cuales impusieron su cultura  e idioma.

CREACIÓN

13 de diciembre de 1973

Fue creada por DS 11239 del 13-12-1973, originalmente para proteger la Laguna Colorada. Se ampliaron sus límites mediante DS 18313 del 14-05-1981 y DS 18431 de 26-06-1981.

UBICACIÓN

La Reserva Natural de Fauna Andina Eduardo Avaroa se encuentra ubicada en el extremo sur del departamento de Potosí, en la provincia Sud Lípez, hacia el sur limita con la República Argentina y al oeste con Chile. El municipio involucrado es San Pablo de Lípez. La Reserva Eduardo Avaroa ocupa la región fisiográfica de la cordillera occidental volcánica, caracterizada por extensas mesetas y conos volcánicos. Su hidrografía está definida por la cuenca del río Grande de Lípez. Biogeográficamente el Area se incluye en la subregión de Puna.

Coordenadas geográficas

66º57’00” – 67º58’05” Longitud Oeste

22º00’00’’ – 22º56’00’’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

El Area tiene una superficie de 714.745 ha.(7.147 Km²). El rango altitudinal oscila entre 6.000 y 4200 msnm.

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACION

La región es sin duda reservorio natural de importantes recursos genéticos relacionados con camélidos domésticos (llama). En la Reserva se están planteando alternativas económicas para los pobladores como ser el turismo. Las múltiples amenazas sobre la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa provienen de la actividad de empresas mineras dedicadas a la explotación de Bórax y el uso de enormes cantidades de yareta o queñua utilizadas en hornos para el secado de este recurso natural. También la gran afluencia de turismo no regulado ejerce impactos negativos. Las intenciones de explotar la energía de pozos geotérmicos (por ejemplo en Sol de Mañana) constituye otra de las amenazas más importantes.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

CLIMA

El clima es muy frío y seco, la precipitación anual es inferior a los 100 mm.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 4.200 y 6.000 msnm. La Reserva Eduardo Avaroa (REA) ocupa la región fisiográfica de la Cordillera Occidental o Volcánica, caracterizada por extensas mesetas y conos volcánicos.

Hidrografía

Su hidrografía está definida por la cuenca del río Grande de Lípez.

Subregiones biogeográficas

Biogeográficamente el Área se incluye en la subregión de Puna.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El paisaje es el elemento más impresionante y exquisito de la visita a la Reserva Eduardo Avaroa. Las inmensas pampas flanqueadas por serranías coloridas enmarcadas en la inmensidad del cielo presentan paisajes inimaginables que se enriquecen con formas como la del Árbol de Piedra y las rocas del Valle de Dalí, colores como el de Laguna Colorada o Laguna Verde; y especies como los tres tipos de flamenco, las vicuñas, el suri o el zorro andino.

Sitios de Interés

- Árbol de Piedra
- Sol de Mañana
- Polques
- Valle de Dalí
- Avifauna
- Laguna Colorada; Con una extensión de 60 km2, la Laguna Colorada es uno de los sitios más hermosos e interesantes del altiplano boliviano. Su coloración, producto de la presencia de algas clorófitas en el fondo, varía de intensidad durante el día en función a la exposición del sol y los vientos.
Además la Laguna es sitio de anidación de tres especies de flamencos (jamesis, andinus y chilensis), que se concentran en poblaciones numerosas durante la época de reproducción, muchas de las cuales permanecen todo el año; por su importancia para estas especies es reconocida como sitio RAMSAR a nivel internacional.
Laguna Verde; Ubicada en las proximidades del volcán Llicancahur (5.868 msnm), la Laguna Verde es otra de las particularidades de la naturaleza que atesora la Reserva Eduardo Avaroa.
La Laguna caracterizada por un color verde esmeralda, tiene una extensión de 17 km2 su coloración se debe al elevado contenido de arsénico en sus aguas.

COMO LLEGAR

Para llegar al Avaroa, la ciudad clave de inicio del viaje es Oruro.
De Oruro se debe ir hasta Uyuni, el punto clave de ingreso al parque. A Uyuni es posible llegar en bus, salidas diarias desde Oruro. También se puede llegar por tren.
Una vez en Uyuni se debe contratar servicios de guianza que incluyan transporte para llegar a la Reserva Nacional Abaroa pasando por el salar de Uyuni, de extraordinaria belleza.

FLORA

Se tienen registradas 102 especies de flora y se estima la existencia de aproximadamente 200 especies de plantas superiores. En la vegetación destacan manchones de yaretales de Azorella compacta y bosquecillos de queñua (Polylepis tarapacana), especies actualmente en seria amenaza. Las condiciones de salinidad de los suelos en muchas zonas determinan la presencia de una cobertura vegetal resistente a suelos salinos, con especies de pastos muy bajos como Distichlis humilis y Muehlembergia fasciata. Otras zonas presentan especies de halófitas muy especializadas como Suaeda foliosa y las compuestas Senecio pampae o Hymenoxis robusta.

FAUNA

Se tienen 96 especies de fauna registradas en la Reserva Eduardo Avaroa. En la fauna destacan especies que se encuentran fuertemente amenazadas como la vicuña (Vicugna vicugna), el gato andino o titi (Felis jacobita), el suri (Pterocnemia pennata), la soca (Fulica cornuta), la chocka (Fulica gigantea) y las 3 especies de flamencos (Phoenicoparrus andinus, Phoenicoparrus  jamesi y Phoenicopterus chilensis) que nidifican en enormes colonias. Asimismo, se observan algunas especies de aves pequeñas como Upucerthia validirostris, Phegornis mitchelli y otras especies migratorias provenientes del hemisferio norte.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=31}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

CotapataEl Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata se encuentra muy cerca de la ciudad de La Paz y a pocos kilómetros de la ciudad de Coroico. Se caracteriza por su excepcional belleza escénica, presencia de grandes nevados como el Illampu, glaciares y lagunas altoandinas, ríos torrentosos y caídas de agua. Presenta una gran diversidad de ecosistemas en virtud al gradiente latitudinal. Incluye altas cordilleras y campos de nieve, ambientes periglaciares, pradera altoandina, bofedales y turberas, páramo yungueño, bosque nublado pluvial de ceja de monte y bosque húmedo bajomontano de Yungas. Tiene importantes sitios arqueológicos como el camino precolombino del Chucura o Choro de gran afluencia turística, existen además ruinas arqueológicas y cuevas con pictografías. La población es de origen aymara en las tierras altas y campesino mestizo y aymaras migrantes en los valles de Yungas.
Existen muchas sendas de ingreso al Área, la vía pedestre más importante es a través del camino precolombino del Chucura o Choro que cruza el Área desde la región de Cordillera hasta los Yungas cálidos del río Huarinilla. Además existen varias sendas poco transitadas o casi cubiertas que ingresan al Área desde la zona de Unduavi y Cotapata aproximadamente hasta el valle del Huarinilla.

CREACIÓN

9 de Julio de 1993

Declarado mediante DS 23547 del 09-07-1993

UBICACIÓN

Se encuentra al noreste de la ciudad de La Paz, adosada al muro cordillerano. El área se inicia en el camino a los Yungas en el tramo La Cumbre - Sacramento, que corresponde al límite sur del área. El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata se encuentra en las provincias Nor Yungas y Murillo. Los Municipios involucrados son La Paz y Coroico. Geomorfológicamente, corresponde a la región de cordillera, caracterizándose por su abrupto relieve, profundos cañones, crestas y filos y mesetas en la parte alta. La cuenca más importante corresponde a los ríos Huarinilla y Cielo Jahuira. El Área se encuentra en las subregiones biogeográficas de puna y bosque húmedo montañoso de Yungas.

Coordenadas geográficas

67º45’ – 68º05’ Longitud Oeste

16º05’ – 16º20’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

El Área tiene una superficie de 40.000 has. en terreno (400 Km²). El rango latitudinal oscila entre los 5900 y 1000 msnm.

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

La región que ocupa es reservorio natural de una enorme diversidad de recursos genéticos, tanto silvestres como modificados por el hombre.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Las múltiples amenazas que enfrenta provienen de la explotación aurífera, turismo no controlado a lo largo del "Camino del Inca", caza deportiva o safari, chaqueo en pendientes inclinadas y quemas incontroladas.

CLIMA

El clima varía según el gradiente latitudinal de frío (helado) en las alturas hasta templado cálido hacia el límite inferior. La precipitación es también variable oscilando entre 1.000 mm. en la parte alta hasta más de 3.000 mm. en el bosque nublado de ceja.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 1.000 y 5.900 msnm. Fisiográficamente, comprende partes de la Cordillera Real, algunas cordilleras menores y estribaciones cordilleranas.

La geomorfología del Área corresponde a la región de Cordillera que se caracteriza por su abrupto relieve, profundos cañones, crestas, filos y mesetas en la parte alta.

Hidrografía

La cuenca más importante corresponde a los ríos Huarinilla y Cielo Jahuira.

Subregiones biogeográficas

El Área se encuentra en las subregiones biogeográficas de Puna y Bosque Húmedo Montañoso de Yungas.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El trekking por el camino del Choro (Apacheta Chucura) permite disfrutar de una diversidad de paisajes y clima, además de conocer y admirar la ingeniería y tecnología con la que las culturas prehispánicas construyeron este camino.
El valle de Huarinilla, destino final de la ruta del Choro, es otro destino posible para quienes quieren conocer las características de los valles yungueños o realizar algunas actividades de recreación en el bosque y el río.

Sitios de Interés

- Camino prehispánico del Choro
- Valle del río Huarinilla
- Ruta de trekking Apacheta Chucura: Habilitada sobre la base de un camino construido por las culturas precolombinas de la región y que formó parte del sistema de comunicación del imperio incaico. En su recorrido, que trasciende de los 4.900 msnm hasta los 1.600 msnm, es posible admirar la ingeniería desarrollada por esas culturas en la construcción de la plataforma del camino, además de disfrutar de la diversidad de ecosistemas, que permite pasar de la pradera alto andina, el páramo yungueño, la ceja de monte, al bosque húmedo de yungas.

COMO LLEGAR

El Parque Cotapata está muy cerca de la ciudad de La Paz, por lo que desde esta ciudad es muy fácil llegar al área, por bus o, inclusive, a pie, a través del llamado "camino del Inca del Choro".

En bus, por el trayecto a Coroico que pasa por La Cumbre donde es posible quedarse para ir a pie por los caminos prehispánicos. O directamente ir hasta Coroico para desde allí visitar partes del área.

A pie, saliendo desde La Paz por la zona de Cota Cota, siguiendo caminos prehispánicos que recorren sitios de extraordinaria belleza.

FLORA

Se tienen 820 especies registradas de flora y se estima la existencia de 1,800 especies de plantas superiores.
En la pradera altoandina predominan gramíneas duras y silificadas como Festuca dolichophylla, Stipa ichu, Calamagrostis spp., y plantas arrosetadas, rastreras y en cojín como Hypochoeris spp, Lachemilla spp., Pycnophyllum spp, Azorella sp. En los bofedales de los amplios valles glaciares existen densos pulvínulos de Distichia muscoides, Plantago tubulosa y Oxychloe andina. En cuanto a la flora y vegetación de los bosques húmedos destacan los bosquecillos relictuales de Polylepis pepei en el páramo y los manchones de Podocarpus spp. en el bosque nublado de ceja.
Entre la flora destacan iotavio (Weinmannia boliviensis), la huaycha (W. crassifolia), el nogal (Juglans boliviana), yuraj huaycha (Miconia theaezans), los pinos (Podocarpus oleifolius, P. rusbyi, P. Ingensis), la coca silvestre (Eugenia sp.), el cedro (Cedrela af. lilloi), el aliso (Alnus acuminata), chachacoma (Escallonia myrtilloides), yarumas (Hesperomeles ferruginea, H. lanuginosa), aliso colorado (Myrica pubescens), arrayan (Randia boliviana), limachu (Myrsine coriacea), chilca (Baccharis conwagi), los laureles (Ocotea spp., Nectandra sp.), coloradillo de monte (Byrsonima indorum), la quina (Cinchona officinalis), isigo (Tetragastris altissima), bilka (Anadenanthera colubrina), bibosi (Ficus spp.).  También son importantes: Gaultheria bracteata, Oreopanax pentlandianus, Clusia pseudomangle, Brunellia boliviana, Bocconia frutescens, Solanum acuminatum, Thibaudia crenulata, Gaiadendron punctatum, Prunus brittoniana, Myroxylon balsamun, Protium bangii, Meliosma boliviensis Gunnera sp., Palicourea bryophila, Psychotria trichotoma. Entre las palmas se encuentran: Ceroxylon pityrophyllum, Prestoea sp., Dictyocaryum lamarckianum, las jatatas (Geonoma megalospatha, G. lindeniana) y la copa (Iriartea deltoidea), así como muchas especies de orquídeas incluyendo endemismos.

FAUNA

Se tienen 204 especies registradas de fauna. En la fauna destaca un importante conjunto que incluye varias especies en estado de amenaza como el jucumari (Tremarctos ornatus), el tunqui (Rupicola peruviana), el águila de montaña (Oroaetus isidori), el guácharo (Steatornis caripensis), el marimono (Ateles paniscus), el puma (Felis concolor), el titi, gato andino o gato de pajonal (Felis jacobita), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisiensis), el taitetú, pecarí o chancho de collar (Tayassu tajacu), el jochi con cola (Dinomys branickii), el jochi colorado (Dasyprocta punctata), la pava de monte (Penelope montagnii), la pavita (Chamaepetes goudotti), las especies de aves endémicas: (Grallaria erythrotis, Schizoeaca harterti, Aglaeactis pamela, Myrmotherula grisea, Hemitriccus spodiops) y probablemente el tyránido altamente amenazado (Anairetes alpinus) así como el funariido Cincloides aricomae.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=30}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

CarrascoEl Parque Nacional Carrasco presenta una gran belleza escénica a partir del relieve montañoso con cañones y valles profundos, ríos torrentosos, caídas de agua y su exuberante vegetación. El apreciable gradiente altitudinal confiere al Parque Nacional Carrasco una alta diversidad de ecosistemas que incluyen la pradera altoandina húmeda, lagunas glaciales, bofedales y turberas, páramo yungueño, bosque nublado de ceja de Yungas (perhúmedo), bosque húmedo y muy húmedo montano de Yungas, bosque pluvioso subandino (perhúmedo), bosque muy húmedo pedemontano transición a basal y manchones de cardonales de Puya Raimodii en el borde sur (Karayani). Existen en la zona de influencia sitios arqueológicos como las ruinas incaicas de Incachaca, así como caminos precolombinos y murallas al interior en las regiones de Yungas de Vandiola y Yungas de Arepucho, asimismo, en la zona de influencia, destacan pueblos pintorescos de arquitectura colonial como Totora.
La accesibilidad al interior es relativamente difícil por el relieve y fácil hacia la zona de influencia. El camino secundario (transitable sólo en la época seca) que ingresa al Área a partir de Sehuencas, continúa hasta la comunidad de Chaquisacha. Existen en la zona norte, de tierras bajas, algunos caminos secundarios cortos que ingresan desde la carretera principal hasta algunas colonias (Col. Rusa, Alfa, Bulo Bulo). Existen varias sendas inclusive muy antiguas (las que utilizara por ejemplo Alcides D´Orbygny para ingresar a los llanos de Moxos) que ingresan al Área contactando las comunidades interiores. El antiguo camino al Chapare llega a la comunidad el Palmar y es eventualmente transitada en la época seca; otro camino ingresa desde Tiraque hasta la zona cordillerana donde se encuentran instalados los equipos de ENTEL-AASANA.

CREACIÓN

11 de Octubre de 1991.

Declarado mediante DS 22940 del 11-10-1991, incluye en sus límites el Santuario de Vida Silvestre Cavernas del Repechón, creado por RM 157-86 del 22-05-1986.

UBICACIÓN

El Parque Nacional Carrasco se encuentra ubicado en la región cordillerana y subandina al este del departamento de Cochabamba, en las provincias Carrasco, Tiraque y Chapare. Los municipios involucrados son Puerto Villarroel, Totora, Pocona, Pojo, Tiraque, Villa Tunari, Colomi y Chimore. Se caracteriza por su fisiografía montañosa de profundos valles y pronunciadas pendientes, en la región norte el relieve pedemontano es colinado. Las cuencas más importantes corresponden a los ríos Iviruzu, Chimoré y Sajta - San Mateo.
Biogeográficamente se ubica mayormente en las subregiones altoandina, puna y Yungas montañoso.

Coordenadas geográficas

64º14’ – 65º49’ Longitud Oeste

17º02’ – 17º49’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

El Área tiene una superficie de 622.600 has. (6.226 Km²). El rango altitudinal oscila entre 4,700 -300 msnm.

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACION

En función a su categoría, el Área presenta una gran potencialidad para promover estudios aplicados a la conservación de vida silvestre. El Parque es reservorio natural de una enorme diversidad de recursos genéticos.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Las amenazas más preocupantes sobre el Parque Nacional Carrasco provienen de la invasión de colonos, explotación minera, la pesca con dinamita, apertura no regulada de caminos y la caza furtiva.

CLIMA

El clima es frío a templado en las tierras altas del sur hasta cálido en las partes bajas del norte. Gran parte del Área se caracteriza por su elevada pluviosidad con extremos de precipitación que pueden superar los 5.000 mm. anuales.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 300 y 4.700 msnm. El Área está ubicada en la región Cordillerana y Subandina y se caracteriza por su fisiografía montañosa de profundos valles y pronunciadas pendientes. En la región Norte el relieve pedemontano se caracteriza por sus colinas.

Hidrografía

Las cuencas más importantes corresponden a los ríos Iviruzu, Chimoré, Sajta y San Mateo.

Subregiones biogeográficas

Biogeográficamente se ubica mayormente en las subregiones Altoandina, Puna y Yungas Montañoso.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Desde Villa Tunari es posible ingresar a las Cavernas del Repechón para, además de admirar el bosque y cruzar el río en oroya, observar a los Guacharos (pájaros ciegos).
En el otro lado del Parque Carrasco es posible acampar y realizar caminatas por la región o bañarse en el río.

- Sehuencas
- Cavernas de Repechón; Sitio de anidación y concentración de población de los guacharos (aves nocturnas) son dos cavernas de 150 m de profundidad y 30 a 40 m de altura, por medio de los cuales corren arroyos menores.
Los guacharos son aves de hábitos nocturnos que vuelan en la noche emitiendo sonidos que les permiten desplazarse con toda seguridad.
Para llegar a la caverna se recorre un sendero que permite a las personas admirar el exuberante paisaje. El cruce en oroya del río San Mateo es una experiencia emocionante.

COMO LLEGAR

La ciudad clave de ingreso al Parque Nacional Carrasco es Cochabamba. Desde allí se pueden tomar buses por dos rutas: hacia Villa Tunari o por la antigua carretera a Santa Cruz.

Todos los días desde Cochabamba salen buses a Villa Tunari desde donde es posible ingresar al área.

También es posible ingresar al área por la antigua carretera a Santa Cruz, trayecto a Epizana.

Una vez en Villa Tunari (primera alternativa), se puede ingresar al área y visitar, por ejemplo, las Cavernas del Repechón.

FLORA

El Parque Nacional Carrasco se caracteriza por su elevada diversidad biológica, se estiman más de 3.000 especies de plantas superiores de las cuales se tienen registradas 614  especies. En la riquísima flora destacan los bosquecillos de queñua (Polylepis spp.) en ambientes del páramo yungueño, huaycha (Weinmannia boliviana y W. crassifolia), el nogal (Juglans boliviana), yuraj (Miconia theaezans), los pinos de monte (Podocarpus oleifolius, P. rusbyi, P. ingensis), la coca silvestre (Eugenia sp.), el cedro (Cedrela af. lilloi), el aliso (Alnus acuminata), limachu (Myrsine coriacea), varias lauráceas de los géneros Ocotea, Aniba y Nectandra, coloradillo del monte (Byrsonima indorum), la quina (Cinchona officinalis), cebillo (Myrica pubescens), isigo (Protium bangii), isigo colorado (Tetragastris altissima), bilka (Anadenanthera colubrina), bibosi (Ficus spp.), guitarrero (Didymopanax morototoni), canelón (Aniba coto), el cedro (Cedrela odorata), la mara (Swietenia macrophylla), el palo maría (Calophyllum brasiliense). Entre otras especies se encuentran Gaultheria bracteata, Oreopanax pentlandianus, Bocconia frutescens, Clethra revoluta, Sambucus peruviana, Solanum acuminatum, Thibaudia crenulata, Brunellia boliviana, Clusia pseudomangle, Myroxylon balsamum, Meliosma boliviensis, Gunnera sp., Palicourea bryophila, Psychotria trichotoma y más de 300 especies de orquídeas, de las cuales 50 son endémicas.

FAUNA

Se tienen registradas 382 especies de fauna en el Parque Nacional Carrasco, de las cuales 51 son especies de mamíferos superiores. Entre la fauna de mayor importancia están el jucumari u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisiensis), el jaguar (Panthera onca), el gato andino o titi (Felis jacobita), el guácharo (Steatornis caripensis) y un gran número de aves amenazadas como:  Asthenes heterura, Terenura sharpei, Leptasthenura andicola, Orphnus guianensis, Cnemarchus erythropygius, Catamenia homochroa, Idiopsar brachyurus, Tangara ruficervix, las aves endémicas (Simoxenops striatus, Grallaria erythrotis, Myrmotherula grisea, Oreotrochilus adela, Aglaeactis pamela, Schizoeaca harterti). Se estima la existencia de más de 700 especies de aves de las cuales se encuentran registradas 247 especies.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=29}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

E. BeniLa Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni se destaca por la presencia de varias lagunas de gran belleza escénica y ríos apropiados para la navegación y canotaje. Al interior del Área se pueden apreciar los manchones relictuales de la mara o caoba (especie en peligro de extinción comercial), con gigantescos ejemplares, y sujetos a un estricto sistema de control y vigilancia. El Área es sin duda reservorio natural de una notable diversidad de recursos genéticos, tanto silvestres como modificados por el hombre (culturas indígenas Chimane y Movima). Existen algunos sitios de valor arqueológico de culturas precolombinas de la llanura de Moxos con camellones y terraplenes y algunas poblaciones pintorescas y tradicionales en la región de influencia como San Ignacio de Moxos. Destaca la importante población étnica Chimane que desarrolla actividades culturales y tradicionales; también existen núcleos étnicos Movima en la zona norte. Además se encuentran comunidades de campesinos mestizos. El acceso se realiza utilizando la Carretera La Paz-Trinidad-Santa Cruz, la accesibilidad es relativamente difícil, en especial en la época de lluvias por la inundación estacional. Las vías de ingreso al Área son varias, a partir de los dos ríos navegables (Maniqui y Curiraba) se desprenden algunas sendas que ingresan al interior de la Estación Biológica del Beni e incluso llegan a cruzarla en forma de picadas (sendas poco evidentes) utilizadas mayormente por cazadores indígenas y campesinos. La zona sur, desafectada hace pocos años, está cruzada de sendas y senderos; precisamente en esta zona existen dos grandes sendas caminables (vías estacionales para motorizados) que parten desde la carretera San Borja-Trinidad hasta el arroyo Caimanero. Un tercer camino bordea el río Maniqui desde la comunidad Galilea varios kilómetros al interior del Bosque.
En la actualidad es la única área protegida del Sistema que cuenta con el saneamiento legal de los límites de derechos propietarios realizado por el INRA.

CREACIÓN

5 de Octubre de 1982

Fue declarada por DS 19191 del 05-10-1982 y reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en octubre de 1986. Mediante Resolución Administrativa RSS Nº013/99 del INRA es declarada Área Saneada, determinándose la superficie final y la demarcación de sus límites.

UBICACIÓN

La Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni ocupa la región de llanuras aluviales de inundación estacional del sudoeste del Departamento del Beni, entre las provincias Yacuma y Ballivián. Los municipios involucrados son San Borja y Santa Ana del Yacuma. La topografía es esencialmente plana con escasas diferencias de relieve en grandes extensiones.
La cuenca fluvial más importante es la del río Maniqui que nace en la región subandina y es tributario del río Mamoré. La Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni tiene una típica posición biogeográfica insular, es decir es un archipiélago de bosques aluviales rodeados de sabanas y humedales; se encuentra en la subregión biogeográfica del bosque húmedo del madeira.

Coordenadas geográficas

66º00’ – 66º40’ Longitud Oeste

14º30’ – 14º50’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

La superficie de la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni es de 135.274 has. (1.352Km².). La altitud promedio es de 220 msnm.

ADMINISTRACIÓN

La gestión de la EBB se realiza directamente por SERNAP

VALORES DE CONSERVACIÓN

Dada su categoría la Estación Biológica del Beni presenta una interesante potencialidad para desarrollar programas de manejo de vida silvestre (troperos, crácidos, lagarto, capibara, etc.) con repercusión y aplicabilidad regional.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Las amenazas más serias que enfrenta son el incremento de la presión de cacería de subsistencia sobre las poblaciones naturales de diversas especies amenazadas de fauna, las quemas estacionales en la sabana, la explotación maderera ilegal, la cacería furtiva, y el avance de la frontera agropecuaria en la zona sur. Su condición geográfica de insularidad plantea a largo plazo procesos de extinción local de especies, más aún si se destruyen los cordones boscosos de conexión con el Bosque Pedemontano (Chimanes) o se acelera el deterioro de las islas de bosque en la sabana entre los ríos Curiraba y Matos.

CLIMA

El clima es cálido tropical con lluvias de verano; la precipitación pluvial anual oscila entre los 1.400 mm. en los años más secos y hasta 3.000 mm. en los años más húmedos.

Rango altitudinal y fisiografía

La altitud promedio es de 220 msnm. La topografía es esencialmente plana con escasas diferencias de relieve en grandes extensiones.

Hidrografía

La cuenca fluvial más importante es la del río Maniqui que nace en la región subandina y es tributario del río Mamoré.

Subregiones biogeográficas

La EBB tiene una típica posición biogeográfica insular, es decir que es un archipiélago de bosques aluviales rodeados de sabanas y humedales. Se encuentra en la subregión biogeográfica del Bosque Húmedo del Madeira.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

- Sabana
- Bosque alto
- Laguna Normandía; Ubicada en la sabana, una región de gran belleza escénica, la laguna brinda la posibilidad de observar al caimán negro, además de una importante variedad de aves.

COMO LLEGAR

Para llegar a la Estación Biológica del Beni, las ciudades claves son La Paz y Trinidad. Por cualquiera de estas ciudades se llega al área.

DESDE LA PAZ: En vuelos regulares del TAM, tres veces por semana hasta Rurrenabaque, población cercana a San Borja, desde donde es posible ingresar al área. También se puede llegar por bus. Trayecto: La Paz - Caranavi - Yucumo - San Borja. Salidas diarias.

DESDE TRINIDAD: En vuelos regulares del TAM, tres veces por semana hasta Rurrenabaque, población cercana a San Borja, desde donde es posible ingresar al área. También se puede llegar por bus. Trayecto: Trinidad - San Ignacio - San Borja. 

Una vez en San Borja es mejor tomar una movilidad hacia la Estancia El Porvenir donde recibirá todo el apoyo para conocer la Estación Biológica.

FLORA

Se encuentran 815 especies registradas de plantas superiores, estimándose la existencia de hasta 1,500 especies. Entre la flora destacan especies como la mara (Swietenia macrophylla), el palo maría (Calophyllum brasiliense), el cedro (Cedrela odorata), el ochoó (Hura crepitans), el tajibo morado (Tabebuia heptaphylla), el cuchi (Astronium sp.), la palma pachiuva (Socratea exorrhiza), la jatata (Geonoma sp.). La vegetación constituye un intrincado mosaico de bosques, humedales y sabanas. Destacan el bosque húmedo estacional basal, varios tipos de bosques de inundación, bosques pantanosos, sabanas de inundación estacional, pantanos de cyperáceas.

FAUNA

Se encuentran registradas 852 especies de fauna en la Reserva de la Bioesfera de la Estación Biológica del Beni. Entre la fauna de importancia se encuentran el pejichi (Priodontes maximus), el marimono (Ateles paniscus), el manechi (Alouatta seniculus), el jaguar (Panthera onca), el ciervo de los pantanos (Odocoileus dichotomus), Caprimulgus candicans (ave en serio estado de amenaza), el águila harpía (Harpia harpyja), el pato negro (Cairina moschata), el ave endémico (Turdus haplochrous), la peta de río (Podocnemis unifilis), el lagarto (Caiman crocodilus yacare) y el caimán negro (Melanosuchus niger). Al momento se encuentran registradas 480 especies de aves.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=28}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

ApolobambaEl Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba posee una gran belleza escénica dictada principalmente por los imponentes nevados como el Akamani, Presidente y el Katantika, las lagunas de origen glacial o los imponentes glaciares. Se destacan los ambientes nivales y periglaciares de la Cordillera Real, la pradera altoandina húmeda, bofedales y turberas, el páramo yungueño, el bosque nublado de ceja, y relictos de bosquecillos de Polylepis racemosa. Existen además aguas termales y rutas de ascenso para andinismo, así como ríos torrentosos de montaña. Otros valores muy importantes son las poblaciones de vicuñas silvestres y los rebaños de camélidos domésticos. Existen sitios arqueológicos e históricos (coloniales) y caminos precolombinos. La región es asiento de la cultura Kallawaya en las zonas de Curva, Charazani y Chari y Chajaya, con sus reconocidas prácticas de medicina tradicional. La región es conocida por la artesanía de textiles de gran belleza. Además se encuentran al interior y en la zona de influencia pueblos pintorescos como Pelechuco, Curva y Charazani. La población humana es mayoritariamente de origen tradicional Aymara-Quechua, incluyendo las comunidades Kallawayas.
La accesibilidad es relativamente fácil, excepto en la época de lluvias. Importantes vías circundan al Área, una de éstas cruza la meseta de Ulla Ulla y traspone la cordillera de Apolobamba hasta Pelechuco. La otra vía desciende al Valle de Charazani que continúa hasta Apolo. Un camino secundario importante a controlar es el que ingresa a la zona de Sorapata vinculando al mismo tiempo campamentos de cooperativas auríferas. Existen varias sendas que descienden hasta las zonas bajas o cruzan el Área en sentido Este-Oeste. Una senda importante es la que a partir de Pelechuco contacta las poblaciones de Queara, Mojos, Puina, Pata y llega hasta Apolo.
El rango latitudinal oscila entre 800 - 6200 msnm.

CREACIÓN

7 de enero de 1972

Fue declarada mediante DS 10070 del 07-01-1972 como Reserva Nacional de Fauna Ulla Ulla, con el objetivo principal de proteger la vicuña. Fue reconocida como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1977. El Área fue recategorizada, redenominada y redelimitada a través del DS 25652 del 14-01-2000.

UBICACIÓN

El Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba se encuentra ubicada en el extremo oeste del departamento de La Paz, en las provincias Bautista Saavedra y Franz Tamayo. Los municipios involucrados son Pelechuco, Curva y Charazani. Tiene una posición fronteriza con el Perú. Ocupa la región cordillerana de Apolobamba, extendiéndose hasta la región montañosa húmeda de la ceja de monte. La geomorfología está caracterizada por los relieves cordilleranos, con fuertes pendientes y pronunciadas diferencias de nivel. Los ríos más importantes son el Suches (hacia la cuenca endorreica), el río Pelechuco (cuenca amazónica), el río Hilo Hilo, el Sorapata y el Charazani. La Reserva se incluye biogeográficamente en las subregiones altoandina, puna y Yungas montañoso.

Coordenadas geográficas

68º30’ – 69º20’ Longitud Oeste

14º40’ – 15º10’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

La superficie actual del Área es de aproximadamente. 560.000 ha. (5.600 Km².)

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACION

Dada su categoría, el Área presenta una potencialidad para desarrollar programas de manejo de vida silvestre (vicuña) con repercusión y aplicabilidad regional. El ANMIN es reservorio de una notable diversidad de recursos genéticos en especial en la región de uso agricultural (tubérculos, maíz). Por otra parte la meseta occidental de Ulla Ulla es depositaria de muy importantes recursos genéticos relacionados a la cría y selección de camélidos domésticos (alpaca, llama), así como camélidos silvestres (vicuña).

ESTADO DE CONSERVACIÓN

CLIMA

El clima es muy frío (promedio 4,5ºC) en la región cordillerana y las mesetas del occidente hasta frío con verano templado (promedio 10ºC) en la zona sur mas baja. La precipitación oscila entre los 300 y 1,900 mm. anuales según la zona y vertiente de exposición.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 800 y 6.200 msnm. El Área ocupa la región cordillerana de Apolobamba, extendiéndose hasta la región montañosa húmeda de la ceja de monte y Yungas de Carijana.

La geomorfología está caracterizada por los relieves cordilleranos, con fuertes pendientes y pronunciadas diferencias de nivel.

Hidrografía

El río Suches forma parte de la Cuenca endorreica. Dentro de la Cuenca amazónica están los ríos Pelechuco, Hilo Hilo, Sorapata, Sunchuli, Charazani, y otros en la zona de Valle, y Camata, Comsata, Yuyo, Atén, Quitacalzon, Ñecos, etc., en la zona de Yungas.

Subregiones biogeográficas

El Área se incluye biogeográficamente en las subregiones Altoandina, Puna y Bosque Húmedo Montañoso de Yungas.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

- Cordillera de Apolobamba
- Curva y Charazani
- Pelechuco
- Aguas termales de Charazani

Ruta de trekking Curva – Pelechuco

Ruta que recorre parte de la cordillera de Apolobamba a una altura media de 4.000 msnm El recorrido brinda la posibilidad de disfrutar el paisaje andino y conocer la flora y la fauna de la región.
Recientemente se han habilitado dos albergues para facilitar la realización de la ruta uno en Lagunillas (Curva) y el otro en Aguas Blancas (Pelechuco).

COMO LLEGAR

La Paz es la ciudad clave de ingreso al área. Desde esa ciudad se toman buses que permiten llegar a poblaciones que están en la zona.

FLORA

En el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba se tienen registradas 807 especies de flora y se estima  la existencia de aproximadamente 1,500 especies. La vegetación del piso altoandino se caracteriza por una pradera de bajo porte, predominando gramíneas duras y silificadas como Festuca dolichophylla, Stipa ichu, Calamagrostis spp., y plantas arrosetadas, rastreras y en cojines compactos: kausillu (Hypochoeris spp), wikumilla (Lachemilla spp.), Pycnophyllum spp., yareta (Azorella spp.), crespillo (Aciachne pulvinata) y pulvínulos de bofedales como Distichia muscoides, Plantago tubulosa y Oxychloe andina, además de Juncáceas y Cyperáceas. En la flora del bosque nublado destacan especies amenazadas como las queñuas (Polylepis racemosa, Polylepis sp.), el nogal (Juglans sp.), el pino de monte (Podocarpus sp.), el aliso (Alnus acuminata), la chachacoma (Escallonia myrtilloides), las coca cocas (Hesperomeles ferruginea, H. lanuginosa), el aliso colorado (Myrica pubescens), guayabilla (Clusia pseudomangle), arrayán (Randia boliviana), el limachu (Myrsine coriacea), cori cori (Clethra revoluta), el sauco (Sambucus peruviana), cardo santo (Solanum acuminatum), lauráceas de los géneros Ocotea, Aniba y Nectandra, tarcos o pinos de monte (Podocarpus ingensis, P. rusbyi), coloradillo del monte (Byrsonima indorum), la quina (Cinchona officinalis), aliso colorado (Myrica pubescens), la quina quina (Myroxylon balsamum), isigo o coloradillo (Protium bangii), isigo (Tetragastris altissima), bilka (Anadenanthera colubrina). Entre otras destacan Meliosma sp., Brunellia boliviana, Bocconia frutescens, Thibaudia crenulata, Gaiadendron punctatum, Prunus brittoniana, Baccharis conwagi.

FAUNA

Se tienen registradas 275 especies de fauna para el Área Natural de Manejo Integrado, de las cuales se destacan varias especies que se encuentran en diversas categorías de amenaza como la vicuña (Vicugna vicugna), el jucumari (Tremarctos ornatus), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis), el ciervo (Odocoileus virginianus), el venado petiso (Mazama bricenii chunyi), el gato andino o titi (Felis jacobita), el puma (Felis concolor), la choca grande (Fulica gigantea), la huallata (Chloephaga melanoptera), el pato de torrentes (Merganetta armata), aves como Leptasthenura andicola, Agriornis andicola, Asthenes humilis, Grallaria erythrotis (endémica de la región), y probablemente el rarísimo y amenazado furnárido Cinclodes aricomae. Existen reportes no confirmados de la existencia de guanaco (Lama guanicoe) en lugares apartados de la Cordillera.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=27}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)