AquaVida

logo aquavida

Generando valor para la sociedad y el medio ambiente con acciones inteligentes.

Propuestas innovadoras, oportunas y pertinentes pensadas a la medida de las necesidades de nuestros clientes.

Somos una organización con sede en Santa Cruz de la Sierra – Bolivia. Creada por un equipo multidisciplinario de profesionales con una extensa trayectoria en temas vinculados con el desarrollo sostenible. Conocer más.

AQUAVIDA ya es parte de la Plataforma sobre Cambio Climático de la Región Metropolitana del Departamento de Santa Cruz.

El pasado 18 de marzo se realizó la primera reunión de la PCC de la gestión 2015 donde AQUAVIDA formalizó su participación. En esta oportunidad el tema de debate fue el Uso Eficiente del Agua. También se dio a conocer la iniciativa “Tu Huella Hídrica por la Vida” de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental para conmemorar el Día Internacional del Agua. Conocer más. 

Visitar el sitio web

Documentos de interés

Covid19
Los Virus

Noticias de la Red Ambiental de Información (RAI)

¿Qué esconde la basura de Santa Cruz de la Sierra? Contaminación, manejo deficiente y un posible desastre ambiental en el relleno sanitario más grande de Bolivia

En Santa Cruz, la basura revela más que desechos: esconde historias de trabajadores impagos, comunidades contaminadas y promesas incumplidas. Entre bloqueos y montañas de residuos, emerge una lucha diaria por dignidad y justicia ambiental. Por: Lisa Corti Santa Cruz de la Sierra no solo es la ciudad más grande de Bolivia; sino de mayor crecimiento […]

24.Ene.2025


Aguaragüe: la resistencia guaraní contra un túnel que pone en riesgo su fuente de agua

Por Miriam Telma Jemio / RAI Las mujeres guaraníes han emergido como las “Guardianas del Aguaragüe”, defendiendo un área protegida cuyo equilibrio hídrico está en riesgo. La construcción de un túnel, parte del proyecto para mejorar la carretera Caraparí-Yacuiba, podría agravar la escasez de agua que ya afecta a la región debido a la sequía. […]

12.Dic.2024


El 40% de las operaciones mineras en San Lucas, Chuquisaca, incumplen la mitigación ambiental

Por Luis Alberto Guevara (Este reportaje es una alianza periodística entre la Red Ambiental de Información – RAI y Correo del Sur) A más de 3.3000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), extensas colinas se extienden por la región sur del municipio de San Lucas, en el departamento de Chuquisaca, donde la vegetación es […]

20.Nov.2024


Cortometraje de la RAI sobre contrabando de la peta de río gana premio en el Festival de Cine Verde

El Festival Internacional de Cine Verde cerró su XII edición el pasado 15 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra, tras cuatro días de proyecciones que presentaron 15 producciones nacionales e internacionales. La Red Ambiental de Información (RAI) participó del festival con cuatro producciones, entre las que estaba la investigación “Tras las huellas del […]

19.Nov.2024


Indígenas de la TCO Turubó demandan a las haciendas ganaderas que represaron las aguas del río San Lorenzo

Por Erika Bayá En 2020 las cinco comunidades de la TCO Turubó en San José de Chiquitos, se dieron cuenta que el caudal del río San Lorenzo que pasa por su territorio se estaba secando. Inicialmente pensaron que la causa era el Cambio Climático, pero luego se enteraron y además verificaron que dos haciendas habían […]

18.Nov.2024