En esta Área Protegida vive el ave endémica Poospiza garlepii, la cual habita casi exclusivamente  en bosquecillos de Polylepsis besseri subtusalbida, la cual es una subespecie de kewiña exclusiva de la cordillera del Tunari.

CREACIÓN

30 de marzo de 1962.

Fue declarado por DS 6045 del 30-03-1962, Ley 253 del 04-11-1963 y DS 15872 del 06-08-1978. Se ampliaron sus límites mediante Ley 1262 del 13-09-1991.

UBICACIÓN

Ocupa la región de valles secos mesotérmicos  y la cordillera de Tunari, comprendiendo las provincias Ayopaya, Cercado, Quillacollo, Chapare y Tapacari. La región es típicamente montañosa con varias cuencas que abastecen de agua a las tierras agrícolas y a la ciudad de Cochabamba.
Limites: Al norte: la ceja del monte de la región de Tablas, al sur: la Cota 2750, al este: el río Kenko o Kenko Mayu, al oeste: la margen norte del estrecho de Parotani

EXTENSIÓN

El Parque Nacional Tunari tiene una superficie de 300,000 hectáreas (3000 Km2).

Coordenadas geográficas

65º55’ – 66º44’ Longitud Oeste

16º55’ – 17º34’ Latitud Sur

ADMINISTRACIÓN

Antes de 2008, la administración del Área se realizaba por la Prefectura del Departamento de Cochabamba. En la actualidad, el PN Tunari, es administrado directamente por SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

El Parque Nacional Tunari es un Área intervenida y afectada por asentamientos humanos, debido al proceso de crecimiento de la ciudad de Cochabamba.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

La presión más fuerte sobre el Parque proviene del proceso de crecimiento de la ciudad de Cochabamba que deviene en el asentamiento de núcleos poblacionales en áreas de importancia ambiental como son las zonas de recarga de acuíferos.

CLIMA

El clima es templado (mesotérmico), con niveles de precipitación anual inferiores a los 600 mm. típicos de la región de valles secos internandinos.

El rango altitudinal oscila entre  2,200 y 4,000 msnm.

Hidrografía

El agua fluye por las cuencas y microcuencas de la Cordillera formando dos vertientes principales: la vertiente Norte cuyas aguas aportan a dos sistemas hidrográficos de la gran cuenca del río Amazonas que son los ríos Beni al Noroeste y el río Mamoré al Noreste a través del río Chapare; y la vertiente Sur conformada por las microcuencas de la ladera Sur del Parque, que aportan sus aguas a la cuenca del río Rocha y a los depósitos subterráneos de los valles por infiltración.

Subregiones biogeográficas

Corresponde a las subregiones biogeográficas Altoandina y de Puna y de Valles Secos Interandinos.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

La principal actividad en el parque consiste en realizar recorridos por los bosquecillos donde se puede apreciar el ave endémica Poospiza garlepii, la cual habita casi exclusivamente en el área, los bosquecillos están compuestos de Polylepsis besseri subtusalbida, la cual es una subespecie de kewiña exclusiva de la cordillera del Tunari.

FLORA

En el conjunto de la Cordillera del Tunari se presentan dos zonas fitogeográficas: la región de las laderas que corresponde a los valles y las montañas semiáridas de la cadena montañosa. La vegetación de la primera zona se caracteriza por un estrato arbóreo xerofítico, con las siguientes especies: el molle (Schinus molle), el algarrobo (Prosopis juliflora), el k’inhi (Acacia macracantha), la kishuara (Buddleja hypoleuca) y la thola (Baccharis dracunculifolia). La región de montaña comprende tierras del piso Altoandino Semihúmedo, caracterizado por pajonales de ladera y cinturones de árboles y arbustos en las áreas más bajas. Las especies más representativas son la kewiña (Polylepis besseri) y la kishuara de puna (Buddleja coriacea). Entre los bosquecillos de kewiña, destaca la subespecie Polylepsis besseri subtusalbida, exclusiva de la Cordillera del Tunari.

No obstante, a la fecha no se cuenta con estudios biológicos a nivel del conjunto del Parque. Por lo tanto, para tener una visión más objetiva de la flora, es necesario realizar un inventario más preciso de la vegetación que existe en el PN Tunari.

Por otra parte, en la ladera Sur del Área existen bosques implantados de pinos y eucaliptos, trabajo de forestación realizado tanto para estabilizar las pendientes y zonas de torrenteras, como para mantener el equilibrio ambiental de los valles.

FAUNA

 

A la fecha se registraron 30 especies de mamíferos, 163 especies de aves, dos especies de reptiles y dos de anfibios. En los bosques de kewiña (Polylepis spp.) del Área se registraron cuatro aves endémicas: Oreotrochilus adela, Aglaeactis pamela, Asthenes heterura y Poospiza garlepi. Esta última especie se halla en peligro de extinción. También habitan las especies Sicalis luteocephala, Saltator rufiventris, Oreomanes fraseri, Diglossa carbonaria, que son vulnerables, y Leptastenura yanacensis que tiene una alta prioridad para la investigación y conservación.

Tampoco existen estudios a profundidad sobre la fauna del Parque. No obstante además de especies endémicas de aves o mamíferos en peligro como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), es probable que existan otras especies endémicas o con poblaciones importantes en este territorio.

COMO LLEGAR

El Parque Tunari se encuentra tan cerca de la ciudad de Cochabamba que muchas zonas urbanas de dicha ciudad ya se encuentran dentro de los límites del área.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=46}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

TorotoroEl Parque Nacional Torotoro se caracteriza por su notable belleza escénica, existiendo importantes valores geológicos y geomorfológicos como la extensa caverna de Huma Jalanta, la caverna de Huaca Senka y otras. Asimismo existen huellas de dinosaurios y zonas fosilíferas. Un atractivo particular es el impresionante Cañón del Valle de Torotoro. Por otra parte alberga importantes sitios arqueológicos como las ruinas incaicas de Llama Chaqui y pinturas rupestres. El Área es un auténtico paraíso para los amantes de la geología, paleontología y espeleología.

CREACIÓN

26 de julio de 1989.

UBICACIÓN

Ocupa la región de Valles secos mesotérmicos del norte de Potosí en la provincia Charcas. El municipio involucrado es Torotoro. Las comunidades que se encuentran dentro del Área son: Huayllas, Rodeo, Escalón, Saicini, Tambo Khasa, Estrellani, Vila Kasa, Viluyo, Huayra Kasa y Laguna. La región es típicamente montañosa con profundos cañones, valles y caídas de agua. La cuenca más importante relacionada al Parque Nacional Torotoro es la del río Caine. Ocupa la ecorregión del bosque deciduo de valles secos y se incluye en la subregión biogeográfica de la prepuna.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

65º40’ – 65º52’ Longitud Oeste

18º02’ – 18º10’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

El Parque Nacional Torotoro tiene una superficie de 16.447.14 hectáreas (164 Km2.), a nivel del Sistema Nacional de Area Protegidas se considera imprescindible una modificación de límites y adecuación de categoría de manejo.

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

El Parque Nacional Torotoro tiene la urgente necesidad de promocionar programas de recuperación de poblaciones de vida silvestre. La región alberga importantes recursos genéticos ligados a las modalidades agrícolas propias de los valles secos.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El Área se encuentra fuertemente deteriorada en cuanto a suelos y vegetación, los procesos erosivos son intensos agravados por el sobrepastoreo, quemas y extracción de leña.

CLIMA

El clima es templado (mesotérmico), con niveles de precipitación anual inferiores a los 600 mm. típicos de la región de valles secos interandinos. El rango altitudinal oscila entre 3600 y 1900 msnm.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Recorrer la caverna de Humajalanta y admirar las artísticas estalactitas y estalagmitas de los diferentes salones que se han encontrado, es una experiencia maravillosa que todo visitante de Torotoro debe vivir.
El paisaje y la imponente presencia del cañón de Torotoro invitan a un recorrido por su interior para disfrutar de caídas como Huaca Senga o Chiflón Khaka y bañarse en las innumrables piscinas naturales que se forman en el curso del río.
Para quienes quieren retroceder al pasado prehistórico de la región, las huellas de dinosaurios cerca de Torotoro y las pinturas rupestres de Batea Cocha son sin lugar a duda el lugar ideal para visitar.

Sitios de Interés

- Cañon del río Torotoro (El Vergel)
- Cañada de Torotoro (Batea Cocha)
- Huellas de Dinosaurio
- Caverna de Humajalanta: En el curso del río Humajalanta, la caverna esta conformada por un conjunto de “salones” con estalactitas y estalagmitas con formas artísticas. Entre los elementos de interés más destacados están; la sala de los conciertos, la sala de la virgen y el niño o la sala de las inspiraciones.
El acceso a la caverna es posible por un sendero desde Torotoro. Es recomendable ingresar a la caverna con guía.

Hidrografía

La cuenca más importante relacionada al Parque es la del río Caine.

Subregiones biogeográficas

Ocupa la ecoregión del Bosque Deciduo de Valles Secos y se incluye en la subregión biogeográfica de la Prepuna.

FLORA

Se tienen registradas 329 especies de flora y se estima la existencia de 600 especies de plantas superiores. En la flora destacan especies que ocupan los relictos del bosque deciduo como el quebracho (Aspidosperma quebracho-blanco), el soto (Schinopsis haenkeana), el pino de monte (Podocarpus parlatorei), cuchi (Amburana cearensis). En la actualidad sólo existen relictos de la vegetación natural debido al fuerte impacto humano secular, como los manchones de Podocarpus parlatorei, mara macho (Cardenasiodendron brachypterum), la mara blanca (Loxopterygium grisebachii), en el relicto del bosque deciduo de Llama Chaqui. En las partes altas existen restos de matorrales de queñua (Polylepis spp.).

FAUNA

Se tienen registradas 49 especies de fauna en el Parque. En la escasa fauna relictual del Area destacan la taruca o venado andino (Hippocamelus antisiensis), el gato andino o titi (Felis jacobita), puma (Felis concolor), la endémica paraba frente roja (Ara rubrogenys), el lorito (Myopsitta monachus), el tordo Oreopsar bolivianus endémica en la región, y otras especies de aves también endémicas como Upucerthia harterti y Asthenes heterura.

COMO LLEGAR

Desde Cochabamba se toma la ruta: Tarata - Anzaldo - La Viña - Julo - Torotoro, en el corazón del área. Se puede ir en bus dos veces por semana.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=45}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

TariquiaLa Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía ofrece una notable belleza escénica conferida por el relieve montañoso y sus bosques mayormente bien conservados. Existen ruinas de las misiones jesuíticas y dominicas al interior. La población está conformada por campesinos inmigrantes de otros valles y del Chaco.

CREACIÓN

1° de Agosto de 1989

Declarada mediante DS 22277 de 02-08-1989 y Ley 1328 del 23-04-1992

UBICACIÓN

Se encuentra ubicada en la región sureste del departamento de Tarija (al sur de la población de Entre Ríos) en las provincias O'Connor, Arce,  Gran Chaco y Cercado,  en proximidad a la frontera con la República Argentina.  Los municipios involucrados son Padcaya, Entre Ríos, Caraparí, Tarija. Ocupa la región fisiográfica del subandino sur caracterizada por abruptas serranías paralelas y profundos valles, orientados al rumbo mayor de la Cordillera. La hidrografía está definida por las cuencas de los ríos Volcán, Tarija y Chiquiacá. El Area corresponde mayormente a la subregión biogeográfica bosque húmedo montañoso de Yungas.

Coordenadas geográficas

64º06’12” – 64º36’00” Longitud Oeste

21º45’00” – 22º20’28” Latitud Sur

EXTENSIÓN

La Reserva tiene una superficie de 246.870 has. (2.468 Km2) de acuerdo a su base legal de creación.

 

ADMINISTRACIÓN

La gestión de la RNFF Tariquía se realiza directamente por SERNAP

 

VALORES DE CONSERVACIÓN

Dada su categoría, la Reserva presenta una interesante potencialidad para desarrollar programas de manejo de vida silvestre con repercusión y aplicabilidad regional. La Reserva es sin duda un reservorio natural de una notable diversidad de recursos genéticos.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Las principales amenazas que enfrenta, provienen del avance de la frontera agropecuaria y el desbosque en terrenos de pronunciada pendiente, de la explotación maderera y del impacto del ganado (vacunos, ovinos y caprinos) en zonas de bosque. La implementación de programas de operación turística no regulados, representaría un riesgo para la estabilidad de los ecosistemas y la calidad ambiental que ofrece la Reserva.

CLIMA

El clima de la región es templado a cálido según la variación altitudinal. El régimen de pluviosidad varía de subhúmedo a perhúmedo en las zonas de mayor exposición a las lluvias orográficas y neblinas,  en un rango aproximado de 900 a 3.000 mm. anuales.
El rango latitudinal oscila entre 3.400 y 900 msnm.

Clima

El clima de la región es templado a cálido, según la variación altitudinal. El régimen de pluviosidad varía de subhúmedo a perhúmedo en las zonas de mayor exposición a las lluvias orográficas y neblinas, con un rango aproximado de 900 a 3.000 mm de precipitación anual.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 900 y 3.400 msnm. Ocupa la región fisiográfica del Subandino Sur caracterizada por abruptas serranías paralelas y profundos valles orientados al rumbo mayor de la Cordillera.

Hidrografía

La hidrografía está definida por las cuencas de los ríos Grande de Tarija, Chiquiacá y Salinas.

Subregiones biogeográficas

El Área corresponde mayormente a la subregión biogeográfica de Bosque Húmedo Montañoso de Yungas.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Para las personas que desean descansar y apreciar las características paisajísticas y particularidades de la Reserva Tariquía es recomendable visitar Sidras para acampar y caminar por la región. Además es posible realizar caminatas al interior de la Reserva.
La visita al Cajón permite admirar diversos paisajes de la región, además de observar algunas especies y acampar.

Sitios de interés

- Sidras
- Salinas
- El Cajón: Cañón en el río Grande de Tarija, donde se concentran importantes poblaciones de peces tales como el robal y el dorado.
Es un sitio interesante por el paisaje; en la región es posible además observar aves y algunos mamíferos.

FLORA

Se tienen registradas 808 especies de flora y se estima la existencia de 1,500 especies de plantas superiores. La Reserva de Flora y Fauna Tariquía es la única Área Protegida de Bolivia que protege muestras bien conservadas del bosque del Yungas tucumano-boliviano. Existen zonas de bosques nublados de ceja de monte, además de praderas neblinosas de altura que corresponderían a formaciones de afinidad parámica. También se presentan en las zonas menos húmedas transiciones al bosque seco de valles mesotérmicos y bosque seco del Chaco serrano. La vegetación presenta una estratificación altitudinal, en la que se distinguen: selva pedemontana entre 400 y 900 msnm, con una precipitación de 900 mm y una temperatura de 20°C, siendo éste el sector más seco. La selva montana entre 900 y 1,500 msnm, cubre casi el 80% de la reserva, siendo el sector más húmedo con una precipitación entre 1,500 a 3,000 mm. El bosque montano, por encima de los 1,500 msnm, en el que se encuentran bosques oligoespecíficos de pino de monte (Podocarpus parlatorei) y aliso (Alnus acuminata). En estos bosques se pueden encontrar unas 112 especies arbóreas, siendo las más comunes cebil (Anadenanthera colubrina), tipa (Tipuana tipu), barroso (Blepharocalyx salicifolius), nogal (Juglans australis), laurel (Cinnamomum porphyria), cedro (Cedrela lilloi), tajibos o lapachos (Tabebuia spp.) y muchas especies de la familia Mirtaceae.

FAUNA

Se tienen registradas 406 especies de fauna en la Reserva. La fauna del Área se caracteriza por la presencia de especies que se encuentran amenazadas en Bolivia como el jucumari (Tremarctos ornatus), el puma (Felis concolor), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisiensis), el jaguar (Panthera onca), el taitetú (Tayassu tajacu), el mono silbador (Cebus apella), la paraba militar (Ara militaris boliviana), el loro hablador (Amazona tucumana), la pava de monte (Penelope dabbenei) y varias especies de aves pequeñas que son raras o se encuentran amenazadas como Cinclus schulzii, Scytalopus superciliaris, Poospiza boliviana, Poospiza erythrophrys, Saltator rufiventris, Pseudocolopteryx dillenianus. Se estima la existencia de unas 400 especies de aves, de las cuales 241 especies están registradas.

COMO LLEGAR

La ciudad clave para llegar a la Reserva de Tariquía es Tarija.
Para llegar al área se utiliza la carretera Tarija - Bermejo. Llegando a la mitad de ese trayecto: Emborozú. De Tarija salen buses todos los días hacia Bermejo.
Una vez en Emborozú, la siguiente parada es Sidras, puerta de ingreso al área. Dentro de ella, el desplazamiento es por senderos para caminar.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

 {phocamaps view=map|id=44}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

Cordillera del SamaCREACIÓN

30 de enero de 1991

Declarada mediante DS 22721 del 30-01-1991

UBICACIÓN

Se encuentra ubicada en la región oeste del departamento de Tarija en las provincias Méndez y Avilés. Los municipios involucrados son Yunchara, Méndez y Cercado. Fisiográficamente ocupa la región de la cordillera oriental sur (Cordillera de Sama), caracterizándose por su topografía de abruptas pendientes, mesetas y lagunas altoandinas.  El clima del Area varía de frío a templado (mesotérmico), los valores de precipitación son inferiores a los 800 mm. anuales. La hidrografía del Area está definida por la cuenca de los ríos Tajzara, Camacho, San Juan del Oro y Guadalquivir. El Area se encuentra en las subregiones biogeográficas de la puna y prepuna.

Coordenadas geográficas

64º50’ – 65º08’ Longitud Oeste

21º17’ –21º52’ Latitud Sud

EXTENSIÓN

La Reserva  tiene una superficie de 108.500 ha. (1.085 Km2).

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

Presenta una particular belleza escénica a partir del marcado gradiente altitudinal y la presencia de lagunas altoandinas. Existen sitios de valor arqueológico (ruinas de origen incaico y pinturas rupestres). La accesibilidad al Área es relativamente fácil. La Reserva puede ser reservorio de una notable diversidad de recursos genéticos, especialmente en relación con productos agrícolas tradicionales (tubérculos, maíz).

ESTADO DE CONSERVACIÓN
Las amenazas que enfrenta el Area provienen principalmente del sobrepastoreo de ovinos, quemas incontroladas, extracción de leña, en especial de los relictos de Queñua, extracción de guano de aves (lagunas), caza furtiva de vicuña y aves acuáticas.

CLIMA

El clima de la región es frío a templado, según la variación altitudinal. El régimen de pluviosidad varía de subhúmedo a perhúmedo en las zonas de mayor exposición a las lluvias orográficas y neblinas, esto en un rango aproximado de 300 a 800 mm. anuales.
El rango altitudinal oscila entre 4.700 y 1.800 msnm.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 1.800 y 4.700 msnm. El Área ocupa la región fisiográfica de la Cordillera Oriental Sur (Cordillera de Sama), caracterizándose por su topografía de abruptas pendientes, mesetas y lagunas altoandinas.

Hidrografía

La hidrografía del Área está definida por la cuenca de los ríos Tajzara, San Juan del Oro y Guadalquivir.

Subregiones biogeográficas

El Área se encuentra en las subregiones biogeográficas de la Puna y Prepuna.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Visitar la Laguna Pujzara Tajzara para observar la avifauna que en ella se encuentra y apreciar el entorno paisajístico formado por la Cordillera de Sama, o realizar caminatas por sus alrededores; son posibilidades interesantes para quienes desean explorar la Reserva.

Sitios de Interés

- Laguna Pujzara Tajzara.

- Cordillera De Sama: Parte sur de la cordillera real, se caracteriza por tener profundas pendientes y mesetas. El clima en la región oscila entre frío y templado.
La cordillera establece un impresionante marco de las lagunas altoandinas que se forman a sus pies, en uno de sus lados. Al otro, existen numerosas cuencas hidrográficas en las cuáles es posible bañarse en ciertas épocas del año.
También en la cordillera existen caminos prehispánicos bien conservados. 

FAUNA

En la fauna destaca un conjunto de especies de importancia para la conservación como el cóndor (Vultur gryphus), el puma (Felis concolor), la vicuña (Vicugna vicugna), el gato andino o titi (Felis jacobita), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisiensis), la vizcacha (Lagidium viscacia). Es probable que exista una población relictual de guanaco (Lama guanicoe) correspondiente a una subespecie particular. También ha sido reportada sin confirmación al momento la existencia de chinchilla (Chinchilla brevicaudata). Por otra parte destaca un importante conjunto de aves acuáticas altoandinas, como ser las tres especies de flamencos andinos.

FLORA

Ecológicamente comprende ecosistemas altoandinos como la pradera de puna semiárida y las transiciones al valle seco mesotérmico caracterizados por diferentes tipos de matorrales microfoliados.  Destacan de forma especial en las zonas altas los bosquecillos relictuales de Polylepis cf.tomentella y los yaretales de Azorella compacta.

COMO LLEGAR

Para llegar a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de la Cordillera de Sama, la ciudad clave es Tarija.

La Reserva está ubicada cerca de la ciudad y es posible llegar a ella por bus, por la carretera a Villazón. Pero para recorrer a plenitud las distintas partes del área es recomendable ir en un vehículo propio o alquilado.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=42}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

PN y ANMI Serranía del IñaoCREACIÓN

28 de mayo de 2004.

Creada por Ley de la República Nº 2727.

UBICACIÓN

El PN ANMI Serranía del Iñao, se encuentra en el Departamento de Chuquisaca; comprende parte de la jurisdicción municipal de los Municipios de Villa Serrano, Padilla, Monteagudo y Villa Vaca Guzmán, limitando al Norte y Este con el Departamento de Santa Cruz.

EXTENSIÓN

El estudio de justificación para la creación del área protegida establece una superficie total de 2.630,9 Km2, de los cuales 1.422,4 km2 corresponden a la categoría de manejo Parque Nacional y 1.208,5 km2 a la categoría Área Natural de Manejo Integrado. Sin embargo, estas superficies con seguridad serán modificadas cuando se realice la delimitación externa y la zonificación interna durante el desarrollo del plan de manejo.

CÓMO LLEGAR

Al área protegida se puede acceder por dos rutas: Desde la ciudad de Sucre, tomando la carretera fundamental Jaime Mendoza que une las ciudades de Sucre y Camiri, en este tramo, se tienen las siguientes rutas vecinales de transitabilidad permanente durante todo el año con precaución durante la época de lluvias.

Desde la ciudad de Santa Cruz, se toma la carretera asfaltada (240 Km.) Santa Cruz – Yacuiba, desviando por el Cruce Ipati, sobre camino ripiado (40 Km.) hasta la localidad de Muyupampa (280 Km.)

ADMINISTRACIÓN

El área protegida de interés nacional, está bajo dependencia y gestión directa del SERNAP desde el año 2007 En este año se ha conformado el Comité de Gestión del Área Protegida.

VALORES DE CONSERVACIÓN

Se encuentra dentro las áreas de mayor importancia nacional por los diversos servicios ambientales que brinda. La confluencia de diferentes tipos de bosques le confieren un escenario natural que alberga una gran diversidad floristica y faunistica. Debido a la alta biodiversidad, existe gran potencialidad de encontrar nuevas especies de flora y fauna y endemismos. Es la segunda área protegida del SNAP que cuenta con la formación boscosa tucumano-boliviano.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

La Ruta del Che donde se desarrolló la guerrilla del Che Guevara; abarca lugares como Pacobarenda, Pincal, Morteros, Cahuazu, Achirarenda, el río Ñancahuazu y la casa de calamina en el Cajón.

Río Grande cerca de la comunidad de Itapochi se encuentra el río Grande, donde se puede realizar actividades de pesca y degustar del sábalo, dorado y surubí. El caudal del río permite paseos en lanchas y observar aves ribereñas.

Puente Azero - Las Juntas con el Río Grande, ruta propuesta para realizar turismo de mediana aventura (rafting y kayak) y ecoturismo

Comunidades guaraníes de Ity y Aguayrenda se puede programar actividades de convivencia que permitan conocer su forma de vida, organización comunal, uso de recursos naturales y otros aspectos culturales del pueblo guaraní.

Aguas Termales de Iripití, a 8 Km. al Sureste de la comunidad de Iripiti, existen afluentes de aguas termales.

Serranías del Iñao, Khaska Orkho y Yahuñanca, éstas serranía presentan atractivos paisajísticos, formado por nacientes de diferentes ríos, donde se han registrado huellas de anta, león y jucumari.

Phajcha “El Limón” se encuentra aproximadamente a 2 horas (en movilidad) de Monteagudo, con un camino transitable todo el año.

Balneario del Río Azero Norte, distante a 38 Km. de Monteagudo, el río Azero se constituye un balneario natural.

Servicios Turísticos

Los cuatro municipios cuentan con infraestructura hotelera, siendo la más importante en la ciudad de Monteagudo. Se cuenta con servicio de flotas de pasajeros de frecuencia diaria hacia las ciudades de Sucre, Santa Cruz y Camiri. Se dispone de servicios de telefonía, Internet y televisión por cable y de canal abierto. En las 4 capitales de sección municipal, se cuenta con establecimientos gastronómicos tradicionales donde se puede degustar de la variada, abundante y agradable cocina local.

CLIMA

La Región del Subandino tiene un clima subhúmedo seco, caracterizándose por presentar las mayores precipitaciones del Departamento de Chuquisaca, comparte este tipo climático con climas de tipo semiárido de la Región Brasileña – Paranense y Región Chaqueña.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal del área protegida varía entre los 600 a 2.800 m.s.n.m.; la fisiografía de la zona, se caracteriza por presentar serranías altas, macizas, heterogéneas, escarpadas a muy escarpadas paralelas entre si, orientadas en sentido Norte – Sur; presenta disposiciones alongadas y formas irregulares, presentando en sus flancos rasgos de “dip slope” coincidentes con el alineamiento de sinclinales continuos y alargados y anticlinales de menor amplitud que forman típicos valles en V.

Hidrografía

Los ríos del área son afluentes de la cuenca del río Amazonas, se destaca la presencia de la subcuenca del río Grande en el límite norte y las cuencas menores de los ríos Azero y Pescado que atraviesan el área protegida. En la serranía del Iñao tiene su origen ríos de pequeño caudal como los ríos Llantoj, Iñao, Los Pinos, Zapallar, Ticucha, Taperillas, Jarka Mayu, Iquira, Capirenda e Iripití. Subregiones biogeográficas Corresponde la Región Andina (bosque Tucumano-Boliviano), Región del Cerrado (bosque semideciduo chiquitano), Región del Gran Chaco (bosque Serrano Chaqueño) que se divide en varias formaciones de acuerdo con los pisos altitudinales y los correspondientes cambios climáticos.

FLORA

El Área Protegida posee cuatro distintos tipos de vegetación característica: Vegetación Brasileño – Paranense principalmente el bosque subhúmedo semidecíduo chiquitano ascendiendo por el pie de monte a la pendiente media de la ladera Este de la serranía de Khaskha Orkho y otros del Yahuañanca e Iñao, encontramos: el morado (Machaerium scleroxylon), roble (Amburana cearensis), soto (Schinopsis brasiliensis), cebil (Anadenanthera macrocarpa), momoqui (Caesalpinia pluviosa), jichituriqui (Aspidosperma cilindrocarpon), tajibo o lapacho (Tabebuia impetiginosa), ajo (Gallesia integrifolia), palo amarillo o cari cari (Albizia niopoides). Vegetación Chaqueña el principal tipo de vegetación que corresponde al área del Iñao es el Bosque Chaqueño de transición, rico en lianas y epifitas Vegetación Andina que se extiende por la cordillera y el altiplano de nuestro país, ocupando el PN ANMISI los pisos ecológicos de bosques semidecíduos prepuneños y subandinos.

En el subandino centro – norte, se encuentran numerosas especies como ser: soto (Schinopsis brasiliensis), roble (Amburana cearensis), cuchi o urundel (Astronium urundeuva), cabeza de mono (Zeyheria tuberculosa), quina quina (Myroxylon peruiferum), junto a otras especies andinas como el nogal (Juglans australis), observados en las zonas denominadas “valles” entre las tres serranías de Yahuañanca, Iñao y Khaskha Orkho.

Vegetación de los Yungas Montanos de gran diversidad biológica dominado por especies lauroides y con gran frecuencia de helechos arbóreos.

FAUNA

ebido a la variabilidad de ecosistemas con que cuenta la Serranía del Iñao, esta alberga una alta diversidad faunística, aun muy poco conocida. Entre los mamíferos de mayor importancia en el área podemos citar al conocido oso de anteojos o jucumari (Tremarctos ornatus), así como el anta (Tapirus terrestris), chancho de monte (Tayassu tajacu), tigre o jaguar (Panthera onca), puma o león (Puma concolor), monos nocturnos (Aotus azarae) y murciélagos, destacándose el género Sturnira.

Entre las aves tenemos a la paraba frente roja (Ara rubrogenys) que es endémica de Bolivia y se encuentra entre las especies con alta amenaza, el cóndor de los andes (Vultur gryphus), paraba militar (Ara militaris), tucán (Ramphastos toco), carcaña (Polyborus plancus), chiñicito campero (Otus choliba), picaflor bronceado (Hylocharis chrysura), gavilán azulado grande (Quitina plímbea) y otras.

La herpetofauna cuenta con diferentes especies de anfibios entre sapos (Bufo paracnemis, B. spinulosos) y ranas (Telmatobius marmoratus, Hyla albonigrata, H. marianitense); y gran cantidad de reptiles, mencionamos a la iguana peni (Tupinambis teguixin) la temida cascabel (Crotalus durissus) y la coral (Micrurus annellatus)

Los peces más destacadas el sábalo (Prochilodus lineatus), dorado (Salminus maxillosus), y surubí (Psudoplatisthoma sp), de gran importancia alimenticia para los pobladores del lugar.

Y gran cantidad de insectos, con grupos vistosos como el de las mariposas (Agralius vanillae, Dryas julia, Heliconius erato, Elbella viridas boliviana, Morpho helenor pindarus y mas) y otros menos conocidos como los escarabajos peloteros (Onthophagus haematopus, Euristernus caribaeus, Sulcophanaeus mereles y Phanaeus meleagris).

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

Parque Nacional SajamaEl Parque Nacional Sajama es la primera Área Protegida creada en Bolivia. Tiene una excepcional belleza escénica impuesta por el imponente Nevado Sajama, existen además lagunas altoandinas, aguas termales y rutas de andinismo. El Área se caracteriza por sus bosquecillos de queñua (Polylepis tarapacana) que ascienden por encima de los 5.200 msnm. constituyendo la formación leñosa más alta del mundo, estos bosques de queñua por su carácter único en tales alturas son de especial interés científico. Destacan además los pulvinales de Azorella compacta o "yaretales", amplios bofedales y pastizales húmedos y tholares de Parastrephia lepidophylla. Asimismo el Área alberga sitios arqueológicos e históricos de gran valor cultural como Chullperios (necrópolis), pictografías, ruinas precolombinas e iglesias coloniales. La población del Área es de origen aymara.

CREACIÓN

Fecha de creación 2 de Agosto de 1939

Declarado mediante DS s/n del 02-08-1939 y Ley s/n del 05-11-1945

UBICACIÓN

El Parque Nacional Sajama se encuentra ubicado en el noroeste del Departamento de Oruro en la provincia Sajama, limita con el Departamento de La Paz, y en la frontera con Chile colinda con el Parque Nacional Lauca.  Los municipios involucrados son Turco y Curahuara de Carangas. Ocupa la región de la cordillera occidental volcánica, caracterizada por sus extensas altiplanicies e imponentes conos volcánicos como el nevado Sajama y los Payachatas y lagunas altoandinas. El Área se encuentra circunscrita a la cuenca endorreica del Altiplano, los ríos que definen su hidrología son el Sajama, el Tomarapi y el Esquillani. Corresponde a la Subregión biogeográfica de puna.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

68º38’ – 69º08’ Longitud Oeste

17º56’ – 18º17’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

Carece de límites legales definidos, contando con una superficie estimada de 100,230 hectáreas (1.002 km2).

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

La implementación de programas de manejo de vida silvestre dirigidos a la conservación y recuperación de especies es muy importante, además, si se incrementa la densidad poblacional de la vicuña, podrían desarrollarse programas piloto de manejo y al mismo tiempo contribuir a la ampliación del rango de distribución de esta especie amenazada de extinción. Por otro lado, el Parque Nacional Sajama es reservorio de importantes recursos genéticos relacionados esencialmente a la cría y selección de camélidos domésticos (alpaca, llama).

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Las amenazas al Área se concentran en la presión creciente de quemas y extracción sobre el bosque nativo de Polylepis tarapacana, la cacería furtiva, la recolección masiva de huevos de suri y los impactos del turismo desordenado. Desde el establecimiento del cuerpo de protección del Parque, la presión sobre los recursos ha disminuido.

CLIMA

El clima es frío a helado, con heladas todo el año y lluvias de verano. La región es marcadamente árida con niveles de precipitación anual inferiores a los 400 mm.

El rango altitudinal oscila entre 6.542 - 4.200 msnm.

Hidrografía

El Área se encuentra circunscrita a la Cuenca endorreica del Altiplano. Los ríos que definen su hidrología son el Sajama y el Tomarapi. Pertenece a la subcuenca del río Lauca que desemboca en el Salar de Coipasa.

Subregiones biogeográficas

Corresponde a la subregión biogeográfica de Puna.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

En torno a la comunidad de Sajama existen una serie de sitios interesantes para visitar como es el caso de los gueiser, las aguas termales y el bosque de keñua.
Para ascender al nevado, si bien existen varias rutas, la ruta oeste que parte de la comunidad de Sajama es la más empleada, a quienes deseen realizar el ascenso, deben tramitar su autorización y contratar personal de la misma comunidad.
Los visitantes que quieren disfrutar el paisaje y observar la fauna del Parque, pueden dirigirse hacia la localidad de Tomarapi, donde los pobladores de la región están habilitando un albergue. Durante el viaje es muy posible que observen tropas de vicuñas o suris y avifauna de la región en la laguna Huaynña Khota

Sitios de Interés

- Nevado Sajama: El pico más alto del país (6.542 msnm), es un cono volcánico cubierto de nieve permanente, que se constituye en un reto para los andinistas.
Culturalmente, el nevado Sajama tiene un valor y un rol muy importante en la vida de las poblaciones de la región.
- Aguas Termales de Kasilla
- Gueisers
- Nevados Payachatas
- Tomarapi

COMO LLEGAR

Llegar al Sajama es muy fácil, las ciudades de acceso son La Paz y Oruro.

Por el Parque cruza la carretera internacional Patacamaya - Tambo Quemado. Por lo que el flujo vehicular ya sea desde La Paz o desde Oruro es intenso. Se pueden tomar buses que van hacia Chile o desde Patacamaya minibuses que ingresan a la zona.

Desde Oruro también se puede ingresar directamente por el trayecto: Oruro - Turco - Cosapa. Pero por esa vía es recomendable ir con movilidad propia o alquilada.

FAUNA

Se tienen registradas 108 especies de fauna en el Parque. Entre la fauna destacan la vicuña (Vicugna vicugna), el quirquincho (Chaetophractus nationi), el gato andino o titi (Felis jacobita), el puma (Felis concolor), el suri (Pterocnemia pennata), el cóndor (Vultur gryphus), la chocka (Fulica gigantea), y aves pequeñas como Asthenes arequipae, Oreomanes fraseri, Polioxolmis rufipennis, Phrygilus erythronotus.

FLORA

Se tienen 154 especies registradas de flora y se estima la existencia de 250 especies de plantas superiores. La vegetación del piso altoandino presenta gramíneas duras y silificadas como Festuca dolichophylla, Stipa ichu, Calamagrostis spp., y plantas arrosetadas como Hypochoeris spp, Lachemilla spp., Pycnophyllum spp, Azorella spp, Aciachne pulvinata. En los bofedales destacan grandes pulvínulos de Distichia muscoides, Plantago tubulosa y Oxychloe andina. En la flora son relevantes las poblaciones de queñua (Polylepis tarapacana) y la yareta (Azorella compacta).

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=41}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores

Pilón LajasCREACIÓN

09 de abril de 1992

Fue creada mediante DS 23110 del 09-04-1992. En 1977 la UNESCO reconoció la región del Pilón Lajas como Reserva de la Biosfera.

UBICACIÓN

La Reserva de la Biósfera y Territorio Indígena Pilón-Lajas ocupa la región suroeste del departamento del Beni y centro este del departamento de La Paz, en las Provincias Ballivián (Beni) y Sud Yungas, Franz Tamayo y Larecaja (La Paz). Los municipios involucrados son San Borja, Rurrenabaque del Beni, así como los municipios de Guanay y Palos Blancos de La Paz. Se encuentra ubicada en la región fisiográfica del subandino norte en transición a la llanura aluvial del Beni. El Área se caracteriza por las abruptas serranías del Pilón y las serranías del Chepite y Muchanes en el sur, las cuales flanquean al amplio valle aluvial y pedemontano del río Quiquibey.
La hidrografía está definida por la cuenca del río Quiquibey. Se encuentra en las subregiones biogeográficas de bosque húmedo montañoso de Yungas y del bosque húmedo del madeira.

Coordenadas geográficas

66º55’ – 67º40’ Longitud Oeste

14º25’ – 15º27’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

La superficie de esta Reserva es de 400.000 has. (4.000 Km2).

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

Dada su categoría dual, como Tierra Comunitaria de Origen y de Reserva de la Biosfera, el Área tiene una interesante potencialidad para desarrollar programas o modelos de manejo de vida silvestre con aplicabilidad regional. El Área es reservorio natural de una enorme diversidad de recursos genéticos.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

La Reserva enfrenta una fuerte amenaza a partir de las empresas madereras, que explotan principalmente la mara. Asociada a la actividad maderera, se produce la caza furtiva con fines comerciales para proveer de carne a los aserraderos. La exploración sísmica petrolera constituye también otra fuerte amenaza. Asimismo, los usos agropecuarios de la zona de influencia aumentan la presión sobre la reserva.

CLIMA

El clima es mayormente cálido y muy húmedo. Los niveles de precipitación anual oscilan entre los 1.800 y 4.000 mm., dependiendo de la ubicación topográfica de las zonas.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 300 y 2.000 msnm. Se encuentra ubicada en la región fisiográfica del Subandino Norte en transición a la Llanura Aluvial del Beni. Las serranías Beu, Chepite, Muchanes y Bala surcan el Área en franjas paralelas con dirección Sudeste – Noroeste y flanquean el amplio valle aluvial y pedemontano del río Quiquibey.

Hidrografía

La hidrografía está definida principalmente por la subcuenca del río Quiquibey, afluente del río Beni. Además, existen varios ríos en la periferia que pertenecen a las subcuencas de los ríos Yacuma y Maniqui.

Subregiones biogeográficas

Se encuentra en las subregiones biogeográficas de Bosque Húmedo Montañoso de Yungas y del Bosque Húmedo del Madeira.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El viaje desde Rurrenabaque por el río Beni y luego por el río Quiquibey para visitar a las comunidades indígenas y el bosque en caminatas, es una experiencia singular que se enriquece por la calidad y diversidad del paisaje de la región.
Además es posible realizar camping y algunas caminatas en algunos sitios sobre el río Beni.
Es recomendable también visitar algunas poblaciones sobre la carretera Rurrenabaque — Yucumo que ofrecen visitas a sus proyectos productivos.

Sitios de Interés

- Río Quiquibey
- Riveras del Río Beni

RIO QUIQUIBEY
Afluente importante del río Beni, en los bordes de su curso se encuentran asentadas varias poblaciones Tsimanes,  Mosetenes y Tacanas.
El río se encuentra flanqueado por las serranías de Chepite y Muchanes cubiertos por bosque húmedo de pie de monte.
Para visitar esta región es posible contratar servicios de alojamiento, alimentación transporte y guianza desde Rurrenabaque.

COMO LLEGAR

Para llegar a Pilón Lajas, se puede partir desde La Paz o desde Trinidad.

DESDE LA PAZ: En vuelos regulares del TAM, tres veces por semana hasta Rurrenabaque, desde donde es posible ingresar al área. También se puede llegar por bus. Trayecto: La Paz - Caranavi - Yucumo - Rurrenabaque.

DESDE TRINIDAD: En vuelos diarios de AMAZONAS hasta Rurrenabaque, desde donde es posible ingresar al área. Estos vuelos también salen desde San Borja. También se puede llegar por bus. Trayecto: Trinidad - San Ignacio - San Borja - Rurrenabaque. 

Una vez en Rurrenabaque, el ingreso al área es por bote, a través del río Beni y luego por el río Quiquibey.

FAUNA

Se tienen registradas 978 especies de fauna en la Reserva. Entre la fauna destacan el jaguar (Panthera onca), la londra (Pteronura brasiliensis), el marimono (Ateles paniscus), el pejichi (Priodontes maximus), el manechi (Alouatta seniculus), el pato negro (Cairina moschata), la peta de río (Podocnemis unifilis) y el caimán negro (Melanosuchus niger). Existen reportes de la presencia del jucumari (Tremarctos ornatus) en las serranías altas de Muchanes, la harpía (Harpia harpyja). También existen muchas especies de aves pequeñas en estado de amenaza como Terenura sharpei y Ampelion rufaxilla. Se estiman para el Area más de 700 especies de aves, de las cuales 323 están registradas. Se deben realizar más estudios para confirmar la presencia de más especies de aves.

FLORA

Se tienen 730 especies registradas de flora y se estima la existencia de 2,500 especies de plantas superiores. En la flora se encuentra una gran diversidad de especies de palmas entre las cuales destacan la pachiuva (Socratea exorrhiza), la copa (Iriartea deltoidea), el motacú (Scheelea princeps), varias chontas (Astrocaryum spp.), jatatas (Geonoma spp.), la palma marfil (Phytelephas macrocarpa), la palma asaí (Euterpe precatoria), Dictyocaryum lamarckianum, la palma real (Mauritia flexuosa) que forma extensos palmares en zonas inundadas de bosque. También son importantes la mara (Swietenia macrophylla), el cedro (Cedrela odorata), el palo maría (Calophyllum brasiliense), el ochoó (Hura crepitans), el tajibo (Tabebuia spp.)

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=39}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

Reserva Nacional Amazónica del Manuripi HeathLa Reserva Nacional Amazónica del Manuripi Heath presenta zonas de gran belleza escénica de bosques, ríos y lagunas como el arroyo (Lago Bay), los ríos son aptos para la navegación comercial y de recreación.

CREACIÓN

20 de Diciembre de 1973

Fue declarada como Reserva Nacional Amazónica del Manuripi Heath por DS 11252 del 20-12-1973. A partir de las recomendaciones del PLUS-Pando (DS Nº24368, del 23-09-1996) y de estudios técnicos, se redefinieron los límites del AP mediante DS Nº25906 del 22-09-2000.

UBICACIÓN

Ubicada al sudoeste del Departamento de Pando, en las provincias Manuripi y Madre de Dios. Corresponde a la región fisiográfica Pandino- Amazónica. La Reserva está localizada en la periferia del escudo Brasileño, presenta en toda su extensión un relieve suave y ondulado que corresponde a las planicies, llanuras y terrazas aluviales. Su principal característica es que se encuentra entre dos importantes ríos de la Amazonia, el Manuripi y el Madre de Dios, y en su interior corren numerosos ríos menores y arroyos que drenan el bosque a los dos ríos principales.

Coordenadas geográficas

67º11’ – 68º59’ Longitud Oeste

11º17’ – 12º31’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

La Reserva Nacional Amazónica del Manuripi Heath aun no cuenta con delimitación exacta, pero se calcula una extensión aproximada de 850.000 Ha. Su rango altitudinal oscila entre los 128 y 269 msnm.

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

El Área presenta un elevado potencial de recursos genéticos, tanto de flora (especies medicinales y alimenticias) como de fauna. Considerando que abarca un solo piso ecológico, posee una gran diversidad de vida silvestre. El área cuenta con grandes volúmenes de castaña y goma, que representan la principal fuente de ingresos para la región. Posee abundantes recursos en palmito. Presenta grandes volúmenes y diversidad de recursos pesqueros en los grandes ríos y en los arroyos.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Entre las amenazas están la actividad maderera ilegal y selectiva de mara, roble y cedro colorado. La extracción selectiva de palmito (asaí), elevado índice de caza de subsistencia y caza furtiva, extracción de huevos y especímenes adultos de tortugas, contaminación con mercurio del río Madre de Dios, exploración petrolera y el asentamiento ilegal de colonos.

CLIMA

El clima es tropical húmedo y cálido estacional, presenta un gradiente de temperaturas medias de 26.2°C al SE y de 24.9°C al NO, las máximas medias llegan a 31°C. En los meses de invierno se presentan frentes fríos o "surazos". La precipitación pluvial media varía de 1.815 al E a 2.500 mm anuales al O, con bajas precipitaciones en los meses de invierno.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 128 y 269 msnm. El Área está ubicada en la región fisiográfica Pandino-Amazónica, en la periferia del Escudo Brasileño. Presenta en toda su extensión un relieve suave y ondulado que corresponde a las planicies, llanuras y terrazas aluviales.

Hidrografía

La Reserva está ubicada entre dos importantes ríos de la Amazonia, el Manuripi y el Madre de Dios, y en su interior corren numerosos ríos menores y arroyos que confluyen hacia estos dos ríos principales.

Subregiones biogeográficas

Pertenece a las subregiones biogeográficas Llanura Amazónica y Llanura Beniana.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

La Laguna Bay es un reservorio de aguas cristalinas, excelente sitio para observar orquídeas, plantas acuáticas, aves, lagartos y otros animales silvestres; además tiene una alta y diversa población de peces.  Entre los meses de agosto y noviembre pueden observarse cardúmenes de peces desde las embarcaciones.
Otra posibilidad de visita es Alta Gracia (aguas abajo del río Manuripi), rodeada de un paisaje singular presenta posibilidades de realizar turismo de aventura o científico. En la confluencia del río Manuripi (río de las petas) y el río Tahuamanu (río de los ambaibos) un espectáculo impresionante y majestuoso de la naturaleza puede presenciarse: corrientes hídricas de color oscuro y café lechoso se entremezclan segundo a segundo.

Sitios de Interés:

- Laguna Bay: Es un arroyo que forma parte del río Manuripi, rodeado por un exuberante paisaje de bosque húmedo amazónico.

- Alta Gracia

FAUNA

La fauna es diversa y típica de la amazonia. El número potencial para mamíferos es de 176,  de los cuales 80 se han registrado y 56 corresponden por su rango de distribución. 414 especies de aves identificadas y su número pueden incrementarse. 28 especies de reptiles y se tienen datos de la existencia de 60 sp. para la Reserva. 46 especies de anfibios y 237 especies de peces registradas. Entre la fauna representativa se encuentra el jaguar (Panthera onca), puma (Felis concolor), tigresillo (Felis pardalis), gato montés (Felis wiedii), zorro (Atelocynus microtis), lobito de río (Pteronura brasiliensis), pejichi (Priodontes maximus), anta (Tapirus terrestris), tamandua (Tamandua tetradactyla), chancho de tropa (Tayasu pecari), chancho de monte (Tayassu tajacu), jochi (Dasyprocta punctata), jochi pintado (Agouti paca), huaso (Mazama americana), hurina (M. gouazoubira), caimán negro (Melanosuchus niger). Entre los primates se encuentran el mono araña (Ateles paniscus), manechi (Alouatta seniculus), mono negro o chichilo (Callimico goeldii) y primates callithricidos.

FLORA

Corresponde en toda su extensión al ecosistema de bosque tropical húmedo amazónico (siempreverde estacional con elementos de la Hylea). Presenta dos unidades de Grandes Formaciones Vegetales: bosques de tierra firme y bosques de llanuras aluviales, los que a su vez presentan cuatro grandes grupos estructurales: bosque bajo sin emergentes, bosque bajo con emergentes, bosque medio y bosque alto. Comprendidos en estos cuatro grupos estructurales se encuentran 11 tipos de comunidades vegetales. Son característicos de los bosques de tierra firme la castaña (Bertholletia excelsa), el isigigo (Tetragastris altissima), el pacay (Inga ingoides), ochoó (Hura crepitans), arrayán (Eugenia florida), mapajo (Ceiba pentandra), almendrillo amarillo (Apuleia leiocarpa), coquino (Pouteria macrophylla), goma (Hevea brasiliensis), toco (Parkia pendula), mara macho (Cedrelinga catenaeformis), miso amarillo (Couratari guianensis) y Hymenolobium excelsum, Glycydendrum amazonicum, Chaunochiton kappleri. Entre las palmas se encuentran: la palma real (Mauritia flexuosa), varias especies de chonta (Astrocaryum sp.) el majo (Jessenia bataua), el marfil vegetal (Phytelephas macrocarpa), motacú (Scheelea princeps), el asaí (Euterpe precatoria) que se encuentra amenazado por la explotación comercial del palmito, también se destacan palmares de Mauritia flexuosa.

COMO LLEGAR

Para llegar al Manuripi, la clave es primero llegar a la ciudad de Cobija, capital del departamento de Pando. Para llegar a Cobija, se puede partir desde La Paz o desde Santa Cruz.

Las vías más importantes de comunicación en el Área son los ríos principales y algunos afluentes menores navegables. También existen algunos caminos  como el que une Porvenir con Chivé  (Oeste del Área), un corto tramo que une la población del Carmen con el río Manuripi y el tramo Puerto Rico-Conquista-Maravillas (Este). Estas vías son mayormente transitables en la época seca.

 Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=36}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

MadidiEl Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi tiene una excepcional belleza escénica, presencia de nevados, glaciares, lagunas altoandinas, profundos valles y cañones, farallones, ríos torrentosos y caídas de agua. En función al amplio rango altitudinal, presenta una extraordinaria diversidad de ecoregiones, destacando las zonas nivales y ambientes periglaciares, páramo yungueño, bosque nublado de ceja, bosque húmedo a perhúmedo de Yungas, bosque pluvial subandino, el bosque seco deciduo de San Juan del Asariamas (probablemente único en el mundo y en excelente estado de conservación), el bosque muy húmedo pedemontano (una de las últimas muestras bien conservadas en Bolivia), bosque húmedo estacional basal, sabanas de inundación y palmares pantanosos de palma real (Mauritia flexuosa y Mauritiella aculeata) y su riqueza de vida silvestre. Existen numerosos sitios de importancia arqueológica tanto de origen incaico como de la cultura Mollo, incluyendo varios caminos precolombinos como el de Mojos, Puina, Pata. Así mismo, destacan varias poblaciones tradicionales quechua de origen colonial en las tierras altas (Mojos, Puina, Pata). En las tierras bajas, el Área es base del desarrollo de la Cultura indígena Tacana y constituye parte del área tradicional de los grupos indígenas itinerantes Esse Eja, además se encuentran comunidades Moseten.

CREACIÓN

21 de septiembre de 1995

Creado mediante DS 24123 del 21-09-1995

UBICACIÓN

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi se encuentra ubicado en la región noroeste del Departamento de La Paz en las provincias Franz Tamayo, Iturralde y Bautista Saavedra. Los municipios involucrados son Apolo, San Buenaventura, Ixiamas, Pelechuco, Curva. El Parque Nacional y Área Nacional de Manejo Integrado Madidi tiene una ubicación fronteriza con el Perú y es colindante con el Parque Naciona Bahuaja Sonene, la Zona Reservada Tambopata-Candamo y el Santuario Pampas del Heath del vecino país. Colinda hacia el sur con el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba y al este con la Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas. Comprende una gran diversidad de ambientes fisiográficos, desde las altas cordilleras en la zona de Apolobamba hasta la llanura amazónica del río Heath, incluyendo en el gradiente una diversidad de regiones montañosas y del sistema subandino.
La geomorfología, salvo el valle aluvial del Tuichi y los llanos del Heath, es esencialmente montañosa con relieves abruptos y profundos cañones.
La hidrografía del Área está definida por las cuencas de los ríos Tuichi, Madidi, Heath y Quendeque.
Biogeográficamente el Área corresponde a las subregiones de puna, bosque húmedo montañoso de Yungas, y bosque húmedo del Madeira.

Coordenadas geográficas

67º30’ – 69º15’ Longitud Oeste

12º42’ – 15º14’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

La superficie es de 1.895.740 has. (18.957 Km2). El rango altitudinal del Área es muy amplio entre los 6.000 y los 200 msnm.

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

El Área protege la región de mayor riqueza biológica de Bolivia, alcanzando así una relevancia no sólo continental sino mundial. En este sentido constituye uno de los reservorios naturales más extraordinarios de recursos genéticos del planeta.
Debido a su categoría dual el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi presenta una enorme potencialidad para desarrollar programas de manejo y conservación de vida silvestre de aplicabilidad regional.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Las amenazas más serias sobre el Área provienen de la explotación aurífera en las tierras altas, el avance de la frontera agropecuaria, la caza furtiva con fines de comercio de carne de monte, el turismo desordenado, la prospección petrolera. Una de las amenazas más preocupantes se relaciona con la implementación de actividades agropecuarias a gran escala en el valle del Tuichi por cooperativas de las tierras altas, al igual que similares actividades en la región de San Fermín.

CLIMA

El clima es igualmente diverso, variando de frío (helado) en la zona cordillerana, templado en las tierras intermedias montañosa hasta cálido en las tierras bajas del norte. La precipitación pluvial oscila entre los 700 mm. en las zonas altas y valles secos, valores intermedios (1.800 mm.) En la llanura estacional y niveles extraordinarios de pluviosidad (5,000 mm.) en las serranías pluviales del subandino.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal del Área es muy amplio, oscilando entre los 200 y los 6.000 msnm. El Área comprende una gran diversidad de ambientes fisiográficos, desde las altas cordilleras en la zona de Apolobamba hasta la llanura amazónica del río Heath, incluyendo en el gradiente una diversidad de regiones montañosas y del sistema Subandino.

La geomorfología, salvo el valle aluvial del Tuichi y los llanos del Heath, es esencialmente montañosa con relieves abruptos y profundos cañones.

Hidrografía

La hidrografía del Área está definida por las cuencas de los ríos Tuichi, Madidi, Heath y Quendeque.

Subregiones biogeográficas

Biogeográficamente el Área corresponde a las subregiones de Puna, Bosque Húmedo Montañoso de Yungas y Bosque Húmedo del Madeira.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El viaje desde Apolo es una experiencia que combina trekking con navegación por el río Tuichi y el río Beni.
Desde Rurrenabaque es posible navegar por el río Beni e ingresar al río Tuichi para acampar y realizar algunas caminatas por la selva.
Además es posible visitar la comunidad Tacana de San José de Uchupiamonas desde Tumupasa, tomando una ruta de trekking que llega hasta el río Tuichi, para posteriormente navegar por el mismo río hasta Rurrenabaque.
Independientemente del recorrido que se realice, el paisaje es siempre diverso y extraordinario y existen muchas posibilidades de observación de vida silvestre

Sitios de Interés

-   Río Beni
-   Río Tuichi
-   San José de Uchupiamonas
-   Rio Tuichi

Afluente del río Beni que nace en la zona de Apolobamba. Cruza un valle aluvial que transcurre entre el bosque húmedo montañoso de yungas.
Es posible realizar recorridos por el río en botes, caminatas por el bosque y acampar en sus márgenes.

COMO LLEGAR

Para llegar al Madidi, la clave es la ciudad de La Paz. Desde esa ciudad existen dos posibilidades de ingreso: por Apolo o por Rurrenabaque.

A Apolo: por avión y por tierra. Por avión, cada quince días por TAM (Transportes Aéreos Militares).  Por tierra, La Paz - Caranavi - Guanay - Apolo.

A Rurrenabaque: por avión y por tierra. Por avión, tres veces por semana, vía TAM (Transportes Aéreos Militares).  Por tierra, La Paz - Caranavi - Yucumo - Rurrenabaque.

Una vez en Apolo o en Rurrenabaque, el ingreso al área se hace a través de senderos o en botes.

FLORA

Se estiman que existen de 5,000 a 6,000 especies de plantas superiores. Destacan especies como la queñua (Polylepis racemosa triacontranda) incluyendo una especie nueva para la ciencia, la huaycha (Weinmannia microphylla), los iotavio (Weinmannia boliviensis y W. crassifolia), el nogal (Juglans boliviana), yuraj huaycha (Miconia theaezans), varias especies de pino de monte (Podocarpus), la coca silvestre (Eugenia sp.), el aliso (Alnus acuminata), chachacoma (Escallonia myrtilloides), las yarumas (Hesperomeles ferruginea y H. lanuginosa), el aliso colorado (Myrica pubescens), arayán (Randia boliviana), limachu (Myrsine coriacea), el sauco (Sambucus peruviana), los laureles (Ocotea spp. y Nectandra spp.), el coloradillo del monte (Byrsonima indorum), la quina (Cinchona officinalis), el isigo (Tetragastris altissima), la bilka (Anadenanthera colubrina), bibosi (Ficus spp.), guitarrero (Didymopanax morototoni), el bizcochelo (Miconia multiflora). También son importantes la mara (Swietenia macrophylla), el cedro (Cedrela odorata), el palo maría (Calophyllum brasiliense), el ochoó (Hura crepitans). Otras especies que destacan son: Thibaudia crenulata, Gaiadendron punctatum, Prunus brittoniana, Baccharis conwagi, Myroxylon balsamum, Protium bangii, Gaultheria bracteata, Gunnera sp., Palicourea bryophila, Psychotria trichotoma, Aniba coto, Triplaris sp., Dendropanax sp. Oreopanax pentlandianus, Saracha punctata, Ceiba salmonea, Brunellia boliviana, Solanum acuminatum, Bocconia frutescens, Clethra revoluta, Clusia pseudomangle, Pithecellobium longifolia. Presenta  una gran diversidad de palmas entre las cuales destacan: Ceroxylon pityrophyllum, como muy rara, jatatas (Geonoma megalospatha, G. lindeniana, G. deversa), la pachiuva (Socratea exorrhiza), la copa (Iriartea deltoidea), el motacú (Scheelea princeps), varias chontas (Astrocaryum spp.), la palma marfil (Phytelephas macrocarpa), el icho (Dictyocaryum lamarckianum), la palma asaí (Euterpe precatoria), el tajibo (Tabebuia spp.) y la palma real (Mauritia flexuosa) que forma extensos palmares en terrenos inundados.

FAUNA

Existen 733 especies de fauna registradas en el Área, donde están incluidos casi todos los grupos taxonómicos, en especial mamíferos, aves, reptiles y peces. Entre los mamíferos se destaca el jucumari u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el gato andino o titi (Felis jacobita), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis), el venado de cola blanca o ciervo (Odocoileus virginianus), el puma (Felis concolor), el jaguar (Panthera onca), habiéndose reportado variedades melánicas, el tigrecillo (Felis pardalis), el tropero (Tayassu albirostris), el ciervo de los pantanos (Odocoileus dichotomus), la londra (Pteronura brasiliensis), el marimono (Ateles paniscus), el manechi (Alouatta seniculus) y varias especies de callitrícidos.
Entre las aves se encuentra probablemente el tyránido Anairetes alpinus, el águila crestuda (Oroaetus isidori), el tunqui (Rupicola peruviana), la harpía (Harpia harpyja), los colibríes endémicos (Oreotrochilus adela y Aglaeactis pamela), y varias especies de aves pequeñas amenazadas como Grallaria erythrotis que es endémica de la región, Leptasthenura yanacensis, Asthenes urubambensis, Tangara ruficervix, Hemispingus trifasciatus. En la actualidad se encuentran registradas 620 especies de aves, sin embargo, se estima para el Area un total de 1.100 especies de aves, cifra por demás extraordinaria, que representa un 90 % de la avifauna de Bolivia.

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=35}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

TIPNIS

El Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure se caracteriza por su extraordinaria diversidad de ecosistemas en función a su amplio rango latitudinal, destacando el bosque nublado de ceja, el bosque húmedo a muy húmedo de Yungas (Yungas del Chapare), bosque pluvial subandino, bosque muy húmedo pedemontano, bosque húmedo estacional basal, palmares pantanosos, sabanas de inundación, pantanos de cyperáceas y gran diversidad de lagunas. Extraordinaria diversidad biológica, más de 600 especies de aves. Esta Área Protegida presenta una excepcional belleza escénica tanto en la inexplorada región de serranías como en la llanura. La exuberante vegetación, los ríos y lagunas y la particular riqueza de fauna silvestre de varias zonas, ofrece notables posibilidades para el ecoturismo. Al interior del Área existen sitios arqueológicos y de connotación histórica indígena. El Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro Sécure se caracteriza por su importante población étnica de los grupos Moxeño, Yuracaré y Chimane.

CREACIÓN

Fue creado como PN mediante DS 7401 del 22-11-1965 y declarado Territorio Indígena a través del DS 22610 del 24-09-1990, como producto de las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región.

UBICACIÓN

Se encuentra ubicado entre los Departamentos del Beni (Prov. Moxos) y Cochabamba (Prov. Chapare). Los municipios involucrados son Villa Tunari y Morochata de Cochabamba, como los municipios de San Ignacio de Moxos y Loreto del Beni. Presenta una variada fisiografía debido a su ubicación transicional entre las Serranías subandinas y los Llanos de Moxos.
La región sur es esencialmente montañosa y de abruptas pendientes e incluye la Cordillera de Mosetenes y las serranías de Sejeruma y Moleto. La región central y sur esta definida por el relieve casi plano de la llanura aluvial de Moxos. Gran parte del Área soporta fuertes inundaciones estacionales en la época húmeda.
La hidrografía está definida por las cuencas de los ríos Sécure, Ichoa e Isiboro, tributarios del río Mamoré. Corresponde a las subregiones biogeográficas bosque húmedo montañoso de Yungas y del bosque húmedo del madeira.

Coordenadas geográficas

65º04’ – 66º40’ Longitud Oeste

15º27’ – 16º47’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

El TIPNIS tiene una superficie de 1.200.000 has. (12.000 Km2). Su rango latitudinal oscila entre los 3.000 y 180 msnm.

ADMINISTRACIÓN

La gestión del TIPNIS se realiza bajo la modalidad de administración compartida, mediante convenio firmado el 24 de julio de 1997 con la Subcentral indígena del TIPNIS.

TIPNISVALORES DE CONSERVACIÓN

La región constituye un reservorio natural de una extraordinaria diversidad de recursos genéticos, tanto silvestres como modificados por el hombre (culturas indígenas Mojeña, Yuracaré y Chimane).

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro-Sécure enfrenta serias amenazas provenientes del avance de la colonización y la proliferación de cultivos de coca excedentaria, el narcotráfico, la prospección y exploración petrolera, la explotación maderera, la caza furtiva comercial o deportiva, la pesca comercial y la construcción de carreteras.

CLIMA

El clima varía según el gradiente altitudinal desde templado a frío en las partes altas hasta cálido en las tierras bajas. Las temperaturas medias anuales van desde los 15°C en la serranía hasta los 32°C en el pie de monte y la llanura boscosa (parte central), y 25°C en la llanura o pampas de Moxos (sector Norte).
Los valores de precipitación anual también fluctúan según las zonas, variando desde los 1.900 mm en la parte Norte (confluencia de los ríos Isiboro y Sécure) hasta los 3.500 mm en las inmediaciones de Puerto Patiño (límite Sureste), con un 80% del Área comprendida en un rango de 2.000 a 3.000 mm de precipitación media anual.

HIDROGRAFÍA

El Área pertenece a la subcuenca amazónica del río Mamoré, representada por uno de sus afluentes principales que es el río Sécure. A este último desemboca principalmente el río Isiboro, el cual tiene varios afluentes de regular importancia. Los ríos Sécure e Isiboro están ubicados respectivamente al Norte y al Sur del TIPNIS; los dos son navegables. El río Ichoa, afluente del Isiboro, surca el TIPNIS por su parte central y recibe varios afluentes menores.

Subregiones biogeográficas: Corresponde a las subregiones biogeográficas de Bosque Húmedo Montañoso de Yungas y de Bosque Húmedo del Madeira.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

En torno a las comunidades de Santa María de las Juntas, San Bernardo y San Pablo, en la confluencia de los ríos Isiboro y Sécure: se pueden realizar caminatas por el bosque o visitar sitios para observar fauna característica de la región como la Hurina y el Huaso.
Ingresando por Villa Tunari es posible realizar algunas caminatas en torno a las comunidades ubicadas en el Área Protegida.
Otra alternativa es realizar  un viaje por el río desde Trinidad para visitar la laguna Bolivia y admirar la fauna que protege el área.

Sitios de Interés

- Río Isiboro
- La Asunta
- Laguna Bolivia: Ubicada en la parte central del área, esta laguna es navegable durante la época de lluvias (octubre a mayo). Es un sitio excepcional por el paisaje de su entorno y las posibilidades de observación de vida silvestre, particularmente aves tales como; parabas, garzas, tucanes o algunos saurios como el caimán verde y el caimán negro.

COMO LLEGAR

Por la carretera Cochabamba – Santa Cruz se ingresa desde Villa Tunari por una ruta secundaria hacia el Norte. Desde Trinidad, pasando por San Ignacio de Moxos y San Lorenzo, se llega hasta la comunidad de Santo Domingo sobre el río Sécure.
También se puede ingresar por vía fluvial desde Trinidad por el río Mamoré y luego el Isiboro.
Para ingresar por vía aérea, existen pistas establecidas en Asunta, Oromomo, Puerto San Lorenzo, Centro de Gestión y Santísima Trinidad.

FLORA
Se registraron 402 especies de flora y se estima la existencia de 3.000 especies de plantas superiores. La extraordinaria diversidad florística incluye especies como el aliso (Alnus acuminata), el pino de monte (Podocarpus spp.), el nogal (Juglans boliviana), los cedros (Cedrela lilloi y Cedrela odorata), la mara (Swietenia macrophylla), el palo maría (Calophyllum brasiliense) y el tajibo (Tabebuia spp.). Se destacan las palmas como el asaí (Euterpe precatoria), las jatatas (Geonoma deversa, Geonoma spp.), la palma (Dictyocaryum lamarckianum) y la palma real (Mauritia flexuosa) que forma extensos palmares en zonas inundadas de bosque.

FAUNA

La fauna es igualmente muy diversificada registrándose a la fecha 714 especies. Entre éstas destacan: el jucumari (Tremarctos ornatus), el pejichi (Priodontes maximus), el marimono (Ateles paniscus), el manechi (Alouatta seniculus), la londra (Pteronura brasiliensis), el jaguar (Panthera onca), el ciervo de los pantanos (Odocoileus dichotomus), la harpía (Harpia harpyja), el pato negro (Cairina moschata), aves endémicas (Myrmotherula grisea, Grallaria erythrotis), aves amenazadas (Terenura sharpei, Ampelion rufaxilla), la peta de río (Podocnemis unifilis) y el caimán negro (Melanosuchus niger).

Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=33}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)

 

El PalmarCREACIÓN

20 de Mayo de 1997

Declarada mediante DS 24623 del 20-05-1997

UBICACIÓN

Ubicado en el departamento de Chuquisaca, en la provincia Zudáñes del municipio Presto, en los cantones Rodeo y Pasopaya. Ocupa la región de valles secos mesotérmicos teniendo selva húmeda montañosa con valles semiáridos. Su geografía corresponde a una parte de la cordillera oriental. La región es típicamente montañosa con profundos cañones.

Coordenadas geográficas

64º45’ – 65º00’ Longitud Oeste

18º28’ – 18º51’ Latitud Sur

EXTENSIÓN

El Área Natural de Manejo Integrado El Palmar  tiene una superficie de 59,484 hectáreas (595 Km2 aprox.).

ADMINISTRACIÓN

La administración del Área se realiza directamente por el SERNAP.

VALORES DE CONSERVACIÓN

La existencia de dos manchas de bosque de palmeras endémicas (Parajubaea torallyi) en relativamente buen estado de conservación y bosques relictos con pino de monte (especie en peligro de extinción) hacen necesarias acciones de conservación para el mantenimiento de estas especies. En la actualidad existe uso local de los frutos de la palmera, sin embargo, no existe valor agregado en la venta de estos productos.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

CLIMA

El clima es templado (mesotérmico) con temperaturas medias entre 13°C a 35°C, con niveles de precipitación anual promedio de 314 mm.

Rango altitudinal y fisiografía

El rango altitudinal oscila entre los 1.000 y 3.200 msnm. La geografía del Área corresponde a una parte de la Cordillera Oriental. La región es típicamente montañosa con profundos cañones.

Hidrografía

La hidrografía del Área está definida por el Río Grande y el Zudañez y la cuenca del río Rodeo.

Subregiones biogeográficas

Ocupa la región de Valles Secos Mesotérmicos, teniendo selva húmeda montañosa con valles semiáridos.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

- Bosque de Palmeras: Bosque de Palmeras (Parajubea torrally) únicas en su especie, en un bosque de aproximadamente 3.500 hectáreas ubicado entre los 2.400 y 3.200 msnm que configuran interesantes paisajes en las quebradas.
- Sitios Arqueológicos

COMO LLEGAR

Desde Sucre se debe ir hasta Tarabuco y luego a Presto para, finalmente, llegar al Rodeo por un camino vecinal. Para llegar a El Palmar se debe caminar entre 3 y 4 horas. Existe la posibilidad de llegar en bus o camión a los distintos tramos también vehículo propio o alquilado.

FAUNA

Existen 24 especies de mamíferos registradas para el Área, de las cuales 6 están en las listas de CITES. Las especies más representativas son: oso de anteojos (Tremarctos ornatus), puma (Felis concolor), gato andino, gato de pajonal o titi (Felis jacobita), monte k'uchi o chancho de monte (Tayassu tajacu) y la urina (Mazama americana).
Se tienen registradas 112 especies de aves pertenecientes a 30 familias, siendo las más representativas: Tyrannidae, Columbidae, Furnariidae y Psittacidae. Las especies más representativas son el cóndor (Vultur gryphus), pava de monte (Penelope dabbenei), picua (Piaya cayana), pájaros carpinteros (5 especies) y 8 especies de psitácidos.
Están registradas 6 especies de anfibios, 5 de lagartijas y 7 de serpientes. Se tienen 42 especies de mariposas registradas.

FLORA

En el Área se distinguen tres pisos ecológicos:
Entre 1,000 a 2,000 msnm la vegetación está dominada por especies adaptadas a períodos de sequía prolongada y presenta mayormente especies microfoliadas, deciduas en la época seca. Presenta la asociación vegetal del soto (Schinopsis haenkeana), sotomara (Loxopterygium grisebachii), Chari (Piptadenia boliviana), k'acha k'acha (Aspidosperma quebracho-blanco), willca (Anadenanthera colubrina) y numerosas acacias espinosas. En las cercanías de los ríos existe algarrobo (Prosopis spp.),  munchuelo (Acacia furcatispina), bandor (Cocoloba tiliaceae) y satajchi (Celtis spinosa).
Entre 2,000 a 2,500 msnm la vegetación dominante en arbustos está caracterizada por Dodonaea viscosa, tola (Bacharis dracunculifolia), tolilla (Eupatorium buniifolium). La asociación arbórea más importante es del pino del cerro (Podocarpus parlatorei), aliso (Alnus acuminata), Schinus molle, sahuinto (Myrcianthes cisplatensis).
Entre 2,800 a 3,200 msnm es la región de sub-puna con presencia de la asociación kewinha (Polylepis tomentella), aliso (Alnus acuminata) y sahuinto (Myrcianthes cisplatensis).
Las manchas de palmares de la especie Parajubaea torallyi empiezan aproximadamente a los 2,400 msnm continuando hasta los 3,200 msnm, se encuentran preferentemente en las quebradas ocupando una superficie aproximada de 34 Km2. La asociación vegetal está representada por Parajubaea torallyi, Podocarpus parlatorei, Myrcianthes pseudo-mato, Myrcianthes cisplatensis, Cedrela lilloi, Ilex argentina, Condalia weberbaueri, Polylepis tomentella y Alnus acuminata.
Existen 270 especies de plantas superiores, siendo  cuatro especies endémicas del Área.
Fuente: Maravillas Naturales de Bolivia, (Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas) SERNAP.

{phocamaps view=map|id=32}

Nota Importante: Este artículo y/o mapas son solo de carácter informativo, didáctico y educativo. (puede presentar errores)